| ALPAMATOS | • alpamatos s. Forma del plural de alpamato. • ALPAMATO m. Arbusto de la Argentina, de la familia de las mirtáceas, de hoja aromática y medicinal que la gente del campo usa en lugar de té. |
| AMPOLLETA | • AMPOLLETA f. d. de ampolla. |
| APLOMASTE | • aplomaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de aplomar o de aplomarse. • APLOMAR tr. Hacer que algo adquiera mayor peso o alguna otra cualidad del plomo. • APLOMAR prnl. p. us. desplomarse. |
| ATEMPORAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ATIPLAMOS | • atiplamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de atiplar. • atiplamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atiplar. • ATIPLAR tr. Elevar la voz o el sonido de un instrumento hasta el tono de tiple. |
| MALPARTOS | • malpartos s. Forma del plural de malparto. • MALPARTO m. Parto antes de tiempo, aborto. |
| MATAPALOS | • matapalos s. Forma del plural de matapalo. • MATAPALO m. Árbol americano de la familia de las anacardiáceas, que da caucho, y de cuya corteza se hacen sacos. |
| MATAPOLLO | • MATAPOLLO m. Murc. torvisco, planta. |
| MATAPOLVO | • matapolvo s. Lluvia tenue y breve que apenas alcanza para humedecer el suelo. • MATAPOLVO m. Lluvia o riego tan pasajero y menudo que apenas baña la superficie del suelo. |
| PALMETAZO | • palmetazo s. Golpe propinado con la palmeta. • palmetazo s. Corrección brusca, áspera y carente de tacto. • PALMETAZO m. Golpe dado con la palmeta. |
| PALMOTADA | • PALMOTADA f. palmoteo, acción de palmotear. |
| PALMOTEAD | • palmotead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de palmotear. • PALMOTEAR intr. Golpear una con otra las palmas de las manos. |
| PALMOTEAN | • palmotean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de palmotear. • PALMOTEAR intr. Golpear una con otra las palmas de las manos. |
| PALMOTEAR | • PALMOTEAR intr. Golpear una con otra las palmas de las manos. |
| PALMOTEAS | • palmoteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de palmotear. • palmoteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de palmotear. • PALMOTEAR intr. Golpear una con otra las palmas de las manos. |
| PALOMETAS | • PALOMETA f. Pez comestible, parecido al jurel, aunque algo mayor que este. |
| PALOMITAS | • palomitas s. Forma del plural de palomita. • PALOMITA f. Roseta de maíz tostado o reventado. |
| PLANTAMOS | • plantamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de plantar. • plantamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de plantar. • PLANTAR tr. Meter en tierra una planta o un vástago, esqueje, etc., para que arraigue. |
| PLATEAMOS | • plateamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de platear. • plateamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de platear. • PLATEAR tr. Dar o cubrir de plata una cosa. |
| POLIMATIA | • polimatía s. Sabiduría que abarca conocimientos de diverso carácter. • POLIMATÍA f. Sabiduría que abarca conocimientos diversos. |