| AMONTASTE | • amontaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de amontar. • AMONTAR tr. desus. Ahuyentar, hacer huir. • AMONTAR intr. Huir o hacerse al monte. |
| ATAMIENTO | • ATAMIENTO m. ant. atadura. |
| ATENTAMOS | • atentamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de atentar. • atentamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atentar. • ATENTAR tr. desus. tentar, ejercitar el sentido del tacto. |
| ATONTAMOS | • atontamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de atontar o de atontarse. • atontamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atontar… • ATONTAR tr. Aturdir o atolondrar. |
| ATORMENTA | • atormenta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de atormentar. • atormenta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de atormentar. • atormentá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de atormentar. |
| ATRAMENTO | • ATRAMENTO m. p. us. Color negro. |
| MASTRANTO | • MASTRANTO m. mastranzo. |
| MONTANTEA | • montantea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de montantear. • montantea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de montantear. • montanteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de montantear. |
| MORTINATA | • MORTINATA adj. Dícese de la criatura que nace muerta. |
| TANTEAMOS | • tanteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de tantear. • tanteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tantear. • TANTEAR tr. Medir o parangonar una cosa con otra para ver si viene bien o ajustada. |
| TATEMANDO | • tatemando v. Gerundio de tatemar. |
| TATEMARON | • tatemaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| TOMATICAN | • TOMATICÁN m. Argent. (NO. y Cuyo) y Chile. Guiso o salsa de tomate. |
| TRAMONTAD | • tramontad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tramontar. • TRAMONTAR intr. Pasar del otro lado de los montes, respecto del país o territorio de que se habla. • TRAMONTAR tr. Disponer que uno se escape o huya de un peligro que le amenaza. |
| TRAMONTAN | • tramontan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tramontar. • TRAMONTAR intr. Pasar del otro lado de los montes, respecto del país o territorio de que se habla. • TRAMONTAR tr. Disponer que uno se escape o huya de un peligro que le amenaza. |
| TRAMONTAR | • TRAMONTAR intr. Pasar del otro lado de los montes, respecto del país o territorio de que se habla. • TRAMONTAR tr. Disponer que uno se escape o huya de un peligro que le amenaza. |
| TRAMONTAS | • tramontas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tramontar. • tramontás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tramontar. • TRAMONTAR intr. Pasar del otro lado de los montes, respecto del país o territorio de que se habla. |
| TRASMONTA | • trasmonta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trasmontar. • trasmonta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trasmontar. • trasmontá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trasmontar. |