| BRINCASTE | • brincaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de brincar. • BRINCAR intr. Dar brincos o saltos. • BRINCAR tr. Jugar con un niño elevándolo en brazos y bajándolo sucesivamente, como si se le hiciera brincar. |
| BRONCISTA | • broncista s. Ocupaciones. Persona que trabaja con el bronce. • BRONCISTA m. El que trabaja en bronce. |
| CABESTRAN | • cabestran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de cabestrar. • CABESTRAR tr. Echar cabestros a las bestias que andan sueltas. • CABESTRAR intr. Cazar con buey de cabestrillo. |
| CABESTREN | • cabestren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cabestrar. • cabestren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de cabestrar. • CABESTRAR tr. Echar cabestros a las bestias que andan sueltas. |
| CANTABRAS | • cántabras adj. Forma del femenino plural de cántabro. • CÁNTABRA adj. Natural de Cantabria. |
| CANTABROS | • cántabros s. Forma del plural de cántabro. • CÁNTABRO adj. Natural de Cantabria. |
| CASTRABAN | • castraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de castrar. • CASTRAR tr. capar, extirpar o inutilizar los órganos genitales. |
| CENTRABAS | • centrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de centrar. • CENTRAR tr. Determinar el punto céntrico de una superficie o de un volumen. • CENTRAR intr. Dep. En el fútbol, lanzar un jugador el balón desde un lado del terreno hacia la parte central próxima a la portería contraria. |
| CONTURBAS | • conturbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de conturbar. • conturbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de conturbar. • CONTURBAR tr. Alterar, turbar, inquietar. |
| TRABANCAS | • TRABANCA f. Mesa formada por un tablero sobre dos caballetes, que usan los papelistas y otros operarios. |
| TRABANCOS | • trabancos s. Forma del plural de trabanco. • TRABANCO m. Trangallo que se pone al cuello de los perros para que no persigan la caza. |
| TRANCABAS | • trancabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trancar. • TRANCAR tr. Cerrar una puerta con una tranca o un cerrojo. |
| TRASBOCAN | • trasbocan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de trasbocar. • TRASBOCAR tr. Amér. vomitar, arrojar lo que se tiene en el estómago. |
| TRINCABAS | • trincabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trincar. • TRINCAR tr. Partir o desmenuzar. • TRINCAR tr. Atar fuertemente. |
| TRISCABAN | • triscaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de triscar. • TRISCAR intr. Hacer ruido con los pies o dando patadas. • TRISCAR tr. fig. Enredar, mezclar una cosa con otra. |
| TRONCABAS | • troncabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de troncar. • TRONCAR tr. truncar. |
| TRUNCABAS | • truncabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de truncar. • TRUNCAR tr. Cortar una parte a alguna cosa. |