| ABJURASES | • abjurases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abjurar. • ABJURAR tr. Retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha profesado o asumido. |
| ABSTERJAS | • absterjas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de absterger. • absterjás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de absterger. |
| BARAJASES | • barajases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de barajar. • BARAJAR tr. En el juego de naipes, mezclarlos unos con otros antes de repartirlos. • BARAJAR intr. Reñir, altercar o contender unos con otros. |
| BRUJEASES | • brujeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de brujear. • BRUJEAR intr. Hacer brujerías. |
| BRUJESCAS | • BRUJESCA adj. Propio del brujo o de la brujería, o perteneciente a ellos. |
| DESBRUJAS | • desbrujas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbrujar. • desbrujás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbrujar. • DESBRUJAR tr. desmoronar. |
| ESBAJERAS | • esbajeras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esbajerar. • esbajerás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esbajerar. |
| ESBAJERES | • esbajeres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de esbajerar. • esbajerés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de esbajerar. |
| JABRIESES | • jabrieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jabrir. • JABRIR tr. Ar. Roturar la tierra. |
| JAMBRASES | • jambrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jambrar. • JAMBRAR tr. Ar. Formar enjambre, enjambrar. |
| JARBASEIS | • jarbaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jarbar. • JARBAR tr. Sal. Formar un enjambre con las abejas sueltas. • JARBAR intr. Rebosar de abejas una colmena. |
| JOROBASES | • jorobases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jorobar o de jorobarse. • JOROBAR tr. fig. y fam. Fastidiar, molestar. |
| REBAJASES | • rebajases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebajar o de rebajarse. • REBAJAR tr. Hacer más bajo el nivel o superficie horizontal de un terreno u otro objeto. • REBAJAR prnl. En algunos hospitales, darse por enfermo uno de los asistentes. |
| REBUJASES | • rebujases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebujar. • REBUJAR tr. Envolver o cubrir algunas cosas. |
| SOBAJARES | • sobajares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sobajar. • SOBAJAR tr. Manosear una cosa con fuerza, ajándola. |
| SOBIJARES | • sobijares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sobijar. |
| SOMBRAJES | • sombrajes s. Forma del plural de sombraje. • SOMBRAJE m. sombrajo, reparo para hacer sombra. |
| SUBSTRAJE | • substraje v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de substraer. |