| APROBASTE | • aprobaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de aprobar. • APROBAR tr. Calificar o dar por bueno o suficiente algo o a alguien. |
| BALSOPETO | • BALSOPETO m. desus. fam. Bolsa grande que de ordinario se trae junto al pecho. |
| EMPOTABAS | • empotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empotarse. |
| OBISPASTE | • obispaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de obispar. • OBISPAR intr. Obtener un obispado; ser nombrado para él. |
| PAILEBOTS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PAQUEBOTS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PETABAMOS | • petábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de petar. • PETAR intr. fam. Agradar, complacer. • PETAR intr. Gal. y León. Golpear en el suelo, llamar a la puerta. |
| PISOTEABA | • pisoteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pisotear. • pisoteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PISOTEAR tr. Pisar repetidamente, maltratando o ajando una cosa. |
| POBRETEAS | • pobreteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pobretear. • pobreteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| PONTEABAS | • ponteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pontear. • PONTEAR tr. Fabricar o hacer un puente, o echarlo en un río o brazo de mar para pasarlos. |
| PORTEABAS | • porteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de portear. • PORTEAR tr. Conducir o llevar de una parte a otra una cosa por el porte o precio convenido o señalado. • PORTEAR prnl. Pasarse de una parte a otra, y se usa particularmente hablando de las aves pasajeras. |
| POSTEABAN | • posteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de postear. • POSTEAR intr. ant. correr la posta. |
| POSTEABAS | • posteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de postear. • POSTEAR intr. ant. correr la posta. |
| POTEABAIS | • poteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de potear. • POTEAR intr. Nav. y P. Vasco. Ir de un bar a otro tomando vasos o potes de vino. |
| POTREABAS | • potreabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de potrear. • POTREAR intr. Ostentar viveza y gallardía una persona que no es joven. • POTREAR tr. fam. Molestar, mortificar a una persona. |
| PREBOSTAL | • PREBOSTAL adj. Perteneciente a la jurisdicción del preboste. |
| REPOSTABA | • repostaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de repostar. • repostaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REPOSTAR tr. Reponer provisiones, pertrechos, combustibles, etc. |
| SOPETEABA | • sopeteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sopetear. • sopeteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOPETEAR tr. Mojar repetidas veces o frecuentemente el pan en el caldo de un guisado. |
| TOPEABAIS | • topeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de topear. • TOPEAR tr. desus. Dar golpe con la cabeza los toros, carneros, etc., topar, topetar. |
| TOPETABAS | • topetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de topetar. • TOPETAR tr. Dar con la cabeza en alguna cosa con golpe e impulso, especialmente los animales cornudos. |