| ASCENSION | • ascensión s. Acción o efecto de ascender. • Ascensión s. Festividad y Religión. La de Jesucristo a los Cielos tras resucitar. • Ascensión s. Nombre propio de mujer. |
| ASUNCENOS | • asuncenos s. Forma del plural de asunceno. • ASUNCENO adj. Natural de la Asunción de Paraguay. |
| CANONESAS | • canonesas s. Forma del plural de canonesa. • CANONESA f. Mujer que en las abadías flamencas y alemanas vive en comunidad, pero sin hacer votos solemnes ni obligarse a perpetua clausura. |
| CONDENSAS | • condensas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de condensar. • condensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de condensar. • CONDENSA f. ant. Lugar o cámara donde se guarda alguna cosa. |
| CONSENSUA | • consensuá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de consensuar. • consensúa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de consensuar. • consensúa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de consensuar. |
| CONSIGNAS | • consignas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de consignar. • consignás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de consignar. • CONSIGNA f. Mil. Órdenes que se dan al que manda un puesto, y las que este manda observar al centinela. |
| CONSISTAN | • consistan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de consistir. • consistan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de consistir. • CONSISTIR intr. Estribar, estar fundada una cosa en otra. |
| CONSONAIS | • consonáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de consonar. • CONSONAR tr. ant. salomar. • CONSONAR intr. Mús. Formar consonancia. |
| CONSONASE | • consonase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de consonar. • consonase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONSONAR tr. ant. salomar. |
| CONSTASEN | • constasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constar. • CONSTAR intr. Ser cierta o manifiesta una cosa. |
| CONSUENAS | • consuenas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de consonar. |
| CONSUNTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCONASES | • enconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enconar. • ENCONAR tr. Inflamar, empeorar una llaga o parte lastimada del cuerpo. • ENCONAR prnl. Obtener interés o lucro indebido en el caudal, hacienda o negocio que se maneja. |
| ENCONOSAS | • enconosas adj. Forma del femenino plural de enconoso. • ENCONOSA adj. fig. Que ocasiona enconamiento o encono. |
| ESCANSION | • ESCANSIÓN f. Métr. Medida de los versos. |
| INCONASES | • inconases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de inconar. |
| SANCIONAS | • sancionas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sancionar. • sancionás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sancionar. • SANCIONAR tr. Dar fuerza de ley a una disposición. |
| SANCIONES | • sanciones s. Forma del plural de sanción. • sanciones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sancionar. • sancionés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sancionar. |
| SENSACION | • sensación s. Impresión que las cosas producen en la mente por medio de los sentidos: sensación de frío, de oscuridad. • sensación s. Emoción producida en el ánimo por un suceso o noticia: la novela causará sensación. • sensación s. Presentimiento, intuición. Se usa sobre todo con los verbos tener y dar: me da la sensación de que volverá pronto. |