| ADOSASEIS | • adosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de adosar. • ADOSAR tr. Poner una cosa, por su espalda o por los lados, contigua a otra o apoyada en ella. |
| ASISTIDOS | • asistidos adj. Forma del plural de asistido, participio de asistir. • ASISTIDO adj. Que se hace con ayuda de medios mecánicos. |
| DESASIDOS | • desasidos adj. Forma del plural de desasido, participio de desasir o de desasirse. |
| DESASIMOS | • desasimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desasir. • desasimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desasir. • DESASIR tr. Soltar, desprender lo asido. |
| DESASISTO | • desasisto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desasistir. • DESASISTIR tr. Desacompañar, desamparar. |
| DESCOSAIS | • descosáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de descoser o de descoserse. • DESCOSER tr. Soltar, cortar, desprender las puntadas de las cosas que estaban cosidas. • DESCOSER prnl. fig. p. us. Descubrir indiscretamente lo que convenía callar. |
| DESCOSIAS | • descosías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descoser. • DESCOSER tr. Soltar, cortar, desprender las puntadas de las cosas que estaban cosidas. • DESCOSER prnl. fig. p. us. Descubrir indiscretamente lo que convenía callar. |
| DESPOSAIS | • desposáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desposar o de desposarse. • DESPOSAR tr. Autorizar el párroco el matrimonio. • DESPOSAR prnl. Contraer esponsales. |
| DESTOSAIS | • destosáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de destoserse. • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| DESTOSIAS | • destosías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de destoserse. • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| DISONASES | • disonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disonar. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| DISOSMIAS | • disosmias s. Forma del plural de disosmia. • DISOSMIA f. Med. Dificultad en la percepción de los olores. |
| RESISADOS | • resisados adj. Forma del plural de resisado, participio de resisar. |
| SIDEROSAS | • SIDEROSA f. Mineral de color pardo amarillento, brillo acerado, quebradizo y algo más duro que el mármol. |
| SISADORAS | • sisadoras adj. Forma del femenino plural de sisador. • SISADORA adj. Que sisa. |
| SISADORES | • sisadores adj. Forma del plural de sisador. • SISADOR adj. Que sisa. |
| SOLDASEIS | • soldaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soldar. • SOLDAR tr. Pegar y unir sólidamente dos cosas, o dos partes de una misma cosa, de ordinario con alguna sustancia igual o semejante a ellas. |
| SOLIDASES | • solidases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de solidar. • SOLIDAR tr. consolidar. |
| SONDASEIS | • sondaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |