| AHELEASES | • aheleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahelear. • AHELEAR tr. Poner alguna cosa amarga como hiel. • AHELEAR intr. desus. Tener una cosa sabor amargo como el de la hiel. |
| ALHEÑASES | • alheñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alheñar. • ALHEÑAR tr. Teñir con polvos de alheña. • ALHEÑAR prnl. arroyarse. |
| ANHELASES | • anhelases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anhelar. • ANHELAR intr. desus. Respirar con dificultad. • ANHELAR tr. Tener ansia o deseo vehemente de conseguir alguna cosa. |
| CHOLEASES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHULEASES | • CHULEAR tr. Zumbar o burlar a uno con gracia y chiste. • CHULEAR prnl. Jactarse. |
| DESHELAIS | • desheláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de deshelar. • DESHELAR tr. Licuar lo que está helado. |
| DESHELASE | • deshelase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshelar. • deshelase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESHELAR tr. Licuar lo que está helado. |
| DESHIELAS | • deshielas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deshelar. |
| DESHILASE | • deshilase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshilar. • deshilase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESHILAR tr. Sacar hilos de un tejido; destejer una tela por la orilla, dejando pendientes los hilos en forma de flecos. |
| ENHILASES | • enhilases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enhilar. • ENHILAR tr. enhebrar. • ENHILAR intr. Encaminarse, dirigirse a un fin. |
| EXHALASES | • exhalases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de exhalar o de exhalarse. • EXHALAR tr. Despedir gases, vapores u olores. • EXHALAR prnl. p. us. fig. Angustiarse o afanarse con anhelo por conseguir algo. |
| FLECHASES | • FLECHAR tr. Estirar la cuerda del arco, colocando la flecha para dispararla. • FLECHAR intr. Tener el arco en disposición para disparar la saeta. |
| HALDEASES | • haldeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de haldear. • HALDEAR intr. p. us. Andar de prisa las personas que llevan faldas. |
| HELASEMOS | • helásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de helar o de helarse. • HELAR tr. Congelar, cuajar, solidificar la acción del frío un líquido. • HELAR prnl. Ponerse una persona o cosa sumamente fría o yerta. |
| HELASTEIS | • helasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de helar o de helarse. • HELAR tr. Congelar, cuajar, solidificar la acción del frío un líquido. • HELAR prnl. Ponerse una persona o cosa sumamente fría o yerta. |
| HELEASEIS | • heleaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de helear. • HELEAR tr. Poner una cosa amarga como hiel. |
| HOLEASEIS | • holeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de holear. • HOLEAR intr. Usar repetidamente la interj. ¡hola! |
| HULEASEIS | • huleaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hulear. • HULEAR intr. Hond. Cosechar el látex del tallo del hule. |
| LECHASEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REHILASES | • rehilases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rehilar. • REHILAR tr. Hilar demasiado o torcer mucho lo que se hila. • REHILAR intr. Moverse una persona o cosa como temblando. |