| ALHEÑASES | • alheñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alheñar. • ALHEÑAR tr. Teñir con polvos de alheña. • ALHEÑAR prnl. arroyarse. |
| CALAÑESES | • CALAÑÉS adj. Natural de Calañas, pueblo de la provincia de Huelva. |
| DESALIÑES | • desaliñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desaliñar. • desaliñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desaliñar. • DESALIÑAR tr. Descomponer, ajar el adorno, atavío o compostura. |
| DESLIÑASE | • desliñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desliñar. • desliñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESLIÑAR tr. Quitar al paño, después de tundido, cualquier hilacha o cosa extraña, antes de llevarlo a la prensa. |
| ESCAÑILES | • ESCAÑIL m. León. Escaño pequeño. |
| ESPAÑOLES | • españoles adj. Forma del masculino plural de español. • españoles s. Forma del plural masculino de español. • españolés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de españolar. |
| LEÑASEMOS | • leñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñar. • LEÑAR tr. Ar. Hacer o cortar leña. |
| LEÑASTEIS | • leñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de leñar. • LEÑAR tr. Ar. Hacer o cortar leña. |
| PLAÑESEIS | • plañeseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plañir. |
| SEÑALARES | • señalares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. • SEÑALAR prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra. |
| SEÑALASEN | • señalasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. • SEÑALAR prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra. |
| SEÑALASES | • señalases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. • SEÑALAR prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra. |
| SEÑALASTE | • señalaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. • SEÑALAR prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra. |
| SEÑALEMOS | • señalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de señalar. • señalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. |
| SEÑALEROS | • señaleros s. Forma del plural de señalero. • SEÑALERO m. Argent. Técnico responsable de una cabina de señalización ferroviaria. |
| SEÑALICES | • señalices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de señalizar. • señalicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de señalizar. |
| SEÑOLEAIS | • señoleáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SEÑOLEASE | • señolease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señolear. • señolease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |