| APUÑEASES | • apuñeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñear. • APUÑEAR tr. p. us. fam. Dar de puñadas. |
| DESPEÑAIS | • despeñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPEÑASE | • despeñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despeñar. • despeñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| EMPAÑASES | • empañases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empañar. • EMPAÑAR tr. Envolver a las criaturas en pañales. |
| EMPEÑASES | • empeñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empeñar o de empeñarse. • EMPEÑAR tr. Dar o dejar una cosa en prenda para seguridad de la satisfacción o pago. • EMPEÑAR prnl. endeudarse, contraer deudas. |
| EMPEÑOSAS | • empeñosas adj. Forma del femenino plural de empeñoso. • EMPEÑOSA adj. And. y Amér. Dícese del que muestra tesón y constancia en conseguir un fin. |
| EMPUÑASES | • empuñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empuñar. • EMPUÑAR tr. Asir por o con el puño una cosa; como la espada, el bastón, etc. |
| ESPADAÑES | • espadañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de espadañar. • espadañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de espadañar. • ESPADAÑAR tr. Abrir o separar el ave las plumas de la cola. |
| ESPAÑOLES | • españoles adj. Forma del masculino plural de español. • españoles s. Forma del plural masculino de español. • españolés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de españolar. |
| ESTOPEÑAS | • ESTOPEÑA adj. Perteneciente a la estopa. |
| ÑAMPEASES | • ñampeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ñampearse. |
| PAÑETASES | • pañetases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pañetar. • PAÑETAR tr. Col. Enlucir, cubrir con pañete las paredes, techos, etc., de los edificios. |
| PEÑERASES | • peñerases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de peñerar. • PEÑERAR tr. Ast. Separar con el cedazo la harina del salvado y otras materias análogas, cerner. |
| PESTAÑEAS | • pestañeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pestañear. • pestañeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEES | • pestañees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pestañear. • pestañeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEOS | • pestañeos s. Forma del plural de pestañeo. • PESTAÑEO m. Movimiento rápido y repetido de los párpados. |
| PLAÑESEIS | • plañeseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plañir. |
| PREÑASEIS | • preñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de preñar. • PREÑAR tr. Empreñar, fecundar o hacer concebir a la hembra. |