| CHAPISTEA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAPISTEE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAPISTEO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIPEASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIPIASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHISPASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEPATICAS | • hepáticas adj. Forma del femenino plural de hepático. • HEPÁTICA f. Bot. Cualquiera de las plantas de la clase de las hepáticas. • HEPÁTICA adj. Bot. Dícese de plantas briofitas con tallo formado por un parénquima homogéneo y siempre provisto de filamentos rizoides, y ordinariamente con hojas muy poco desarrolladas. |
| HEPATICOS | • hepáticos adj. Forma del plural de hepático. • HEPÁTICO adj. Bot. Dícese de plantas briofitas con tallo formado por un parénquima homogéneo y siempre provisto de filamentos rizoides, y ordinariamente con hojas muy poco desarrolladas. • HEPÁTICO f. pl. Bot. Clase de las plantas hepáticas. |
| HEPATITIS | • hepatitis s. Medicina. Inflamación del hígado. Las causas más comunes son la ingestión de productos tóxicos y algunos virus. • HEPATITIS f. Pat. Inflamación del hígado. |
| HIMPLASTE | • himplaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de himplar. • HIMPLAR intr. Emitir la onza o la pantera su voz natural. |
| HIPASTEIS | • hipasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de hipar. • HIPAR intr. Sufrir reiteradamente el hipo. |
| HIPOTECAS | • hipotecas s. Forma del plural de hipoteca. • hipotecas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hipotecar. • hipotecás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hipotecar. |
| HIPOTENSA | • HIPOTENSA adj. Que padece hipotensión. |
| HISOPASTE | • hisopaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de hisopar. • HISOPAR tr. Rociar con el hisopo. |
| HOPASTEIS | • hopasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de hoparse. • HOPARSE prnl. Irse, huir, escapar. |
| PASTICHES | • PASTICHE m. Imitación o plagio que consiste en tomar determinados elementos característicos de la obra de un artista y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente. |
| PINCHASTE | • PINCHAR tr. Picar, punzar o herir con algo agudo o punzante, como una espina, un alfiler, etc. • PINCHAR intr. Referido al conductor u ocupantes de un vehículo, sufrir un pinchazo una rueda. |
| PISTACHES | • PISTACHE m. Dulce o helado que se prepara con el fruto del pistachero. |
| TRAPICHES | • TRAPICHE m. Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como aceituna o caña de azúcar. |