| EMPOPASEN | • empopasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empopar. • EMPOPAR intr. Mar. Calar mucho de popa un buque. |
| PAMPEANOS | • pampeanos s. Forma del plural de pampeano. • PAMPEANO adj. Natural de la región argentina de las pampas. |
| PAMPLONES | • pamplonés adj. Originario, relativo a, o propio de Pamplona, Navarra, en España. • pamplonés s. Persona originaria de Pamplona, Navarra, en España. • PAMPLONÉS adj. Natural de Pamplona. |
| PAPELONAS | • papelonas adj. Forma del femenino plural de papelón. • PAPELÓNA adj. p. us. fam. Dícese de la persona que ostenta y aparenta más de lo que es. • PAPELÓNA m. Papel en que se ha escrito acerca de algún asunto o negocio, y que se desprecia por algún motivo. |
| PAPELONES | • papelones adj. Forma del plural de papelón. • PAPELÓN adj. p. us. fam. Dícese de la persona que ostenta y aparenta más de lo que es. • PAPELÓN m. Papel en que se ha escrito acerca de algún asunto o negocio, y que se desprecia por algún motivo. |
| PEPENADOS | • pepenados adj. Forma del plural de pepenado, participio de pepenar o de pepenarse. |
| PEPENAMOS | • pepenamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de pepenar o de pepenarse. • pepenamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pepenar… • PEPENAR tr. Amér. Central y Méj. Recoger del suelo, rebuscar. |
| PEPINAZOS | • pepinazos s. Forma del plural de pepinazo. |
| PISPEANDO | • pispeando v. Gerundio de pispear. |
| PISPEARON | • pispearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| POMPEASEN | • pompeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pompear. • POMPEAR intr. Hacer pompa u ostentación de algo. • POMPEAR prnl. fam. Comportarse con vanidad o ir con gran comitiva y acompañamiento. |
| POMPONEAS | • pomponeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pomponear. • pomponeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pomponear. • POMPONEARSE prnl. fam. Pavonearse. |
| POPELINAS | • POPELINA f. Cierta tela delgada, distinta de la papelina. |
| POSPIERNA | • POSPIERNA f. Muslo de las caballerías. |
| PREPONGAS | • prepongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de preponer. • prepongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de preponer. |
| PREPONIAS | • preponías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de preponer. • PREPONER tr. Anteponer o preferir una cosa a otra. |
| PROPENDAS | • propendas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de propender. • propendás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de propender. • PROPENDER intr. Inclinarse alguien, por naturaleza, por afición o por otro motivo, hacia una determinada cosa. |
| PROPENSAS | • propensas adj. Forma del femenino plural de propenso. • PROPENSA adj. Con tendencia o inclinación a lo que se expresa. |
| PROPINASE | • propinase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de propinar. • propinase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • PROPINAR tr. p. us. Dar a beber. |
| PROSPERAN | • prosperan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de prosperar. • PROSPERAR tr. Ocasionar prosperidad. Dios te PROSPERE. • PROSPERAR intr. Tener o gozar prosperidad. El comercio PROSPERA. |