| ALBACETEÑA | • albaceteña adj. Forma del femenino singular de albaceteño. • ALBACETEÑA adj. Natural de Albacete. |
| ALBACETEÑAS | • albaceteñas adj. Forma del femenino plural de albaceteño. • ALBACETEÑA adj. Natural de Albacete. |
| ALBAÑILEASTE | • albañileaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de albañilear. • ALBAÑILEAR intr. Ocuparse por entretenimiento en tareas de albañilería. |
| ALBAÑILEASTEIS | • albañileasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de albañilear. • ALBAÑILEAR intr. Ocuparse por entretenimiento en tareas de albañilería. |
| GIBRALTAREÑA | • gibraltareña adj. Forma del femenino singular de gibraltareño. • GIBRALTAREÑA adj. Natural de Gibraltar. |
| GIBRALTAREÑAS | • gibraltareñas adj. Forma del femenino plural de gibraltareño. • GIBRALTAREÑA adj. Natural de Gibraltar. |
| JIBRALTAREÑA | • JIBRALTAREÑA adj. gibraltareño. |
| JIBRALTAREÑAS | • JIBRALTAREÑA adj. gibraltareño. |
| LEÑATEABA | • leñateaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • leñateaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEABAIS | • leñateabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEABAMOS | • leñateábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEABAN | • leñateaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEABAS | • leñateabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| SANCRISTOBALEÑA | • sancristobaleña adj. Forma del femenino singular de sancristobaleño. |
| TRASEÑALABA | • traseñalaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • traseñalaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALABAIS | • traseñalabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALABAMOS | • traseñalábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALABAN | • traseñalaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALABAS | • traseñalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |