| CAMPAÑISTA | • CAMPAÑISTA m. Chile. Pastor que cuida de los animales en las fincas que tienen campaña, cerros o montañas. |
| ACOMPAÑANTA | • acompañanta s. Ocupaciones. Mujer que da compañía a otra de modo habitual, en calidad de empleada, o por algún evento… • acompañanta s. Música. Mujer que está a cargo de un acompañamiento musical. • ACOMPAÑANTA f. Mujer que acompaña a otra, generalmente como señora de compañía. |
| ACOMPAÑANTE | • acompañante adj. Que acompaña (en sus diversas acepciones). • acompañante s. Náutica, Instrumentos de medición. Tipo de reloj que marca los segundos, empleado para observaciones… • ACOMPAÑANTE m. Mar. Reloj que bate segundos, y se usa en las observaciones astronómicas cuando se hacen sin tener el cronómetro a la vista. |
| ACOMPAÑASTE | • acompañaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de acompañar. • ACOMPAÑAR tr. Estar o ir en compañía de otro u otros. • ACOMPAÑAR prnl. desus. Juntarse un perito con otro u otros de la misma facultad para ocuparse de algún negocio. |
| CAMPAÑISTAS | • CAMPAÑISTA m. Chile. Pastor que cuida de los animales en las fincas que tienen campaña, cerros o montañas. |
| EMPAÑICASTE | • empañicaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de empañicar. • EMPAÑICAR tr. Mar. Recoger en pliegues pequeños el paño de las velas, para aferrarlas. |
| ACOMPAÑANTAS | • acompañantas s. Forma del plural de acompañanta. • ACOMPAÑANTA f. Mujer que acompaña a otra, generalmente como señora de compañía. |
| ACOMPAÑANTES | • acompañantes adj. Forma del plural de acompañante. • ACOMPAÑANTE m. Mar. Reloj que bate segundos, y se usa en las observaciones astronómicas cuando se hacen sin tener el cronómetro a la vista. |
| CAMPORRUTEÑA | • CAMPORRUTEÑA adj. Natural de Camporrobles, villa de la provincia de Valencia. |
| PATACAMAYEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATACAMAYEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACOMPAÑASTEIS | • acompañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acompañar. • ACOMPAÑAR tr. Estar o ir en compañía de otro u otros. • ACOMPAÑAR prnl. desus. Juntarse un perito con otro u otros de la misma facultad para ocuparse de algún negocio. |
| CAMPORRUTEÑAS | • CAMPORRUTEÑA adj. Natural de Camporrobles, villa de la provincia de Valencia. |
| EMPAÑICASTEIS | • empañicasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de empañicar. • EMPAÑICAR tr. Mar. Recoger en pliegues pequeños el paño de las velas, para aferrarlas. |
| PATACAMAYEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATACAMAYEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACOMPAÑAMIENTO | • acompañamiento s. Acción o efecto de acompañar o de acompañarse. • acompañamiento s. Música. Apoyo, vocal o instrumental, en la armonía o trasfondo de una melodía principal. • acompañamiento s. Gastronomía. Plato o conjunto de alimentos que complementan el plato principal. |
| DESACOMPAÑASTE | • desacompañaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desacompañar. • DESACOMPAÑAR tr. Excusar, dejar la compañía de alguien. |
| ACOMPAÑAMIENTOS | • acompañamientos s. Forma del plural de acompañamiento. • ACOMPAÑAMIENTO m. Acción y efecto de acompañar o acompañarse. |