| ACABALLAIS | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACABALLASE | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACALLABAIS | • ACALLAR tr. Hacer callar. |
| ACALLANTAS | • ACALLANTAR tr. Ast. y León. acallar. |
| ACALLARAIS | • ACALLAR tr. Hacer callar. |
| ACALLARIAS | • ACALLAR tr. Hacer callar. |
| ACANALLAIS | • ACANALLAR tr. encanallar. |
| ACANALLASE | • ACANALLAR tr. encanallar. |
| ALCALAEÑAS | • alcalaeñas adj. Forma del femenino plural de alcalaeño. • ALCALAEÑA adj. Natural de Alcalá del Júcar. |
| ALCALAINAS | • ALCALAÍNA adj. Natural de Alcalá de Henares, y también de Alcalá de los Gazules o Alcalá la Real. |
| ALCALDADAS | • ALCALDADA f. Acción imprudente o inconsiderada que ejecuta un alcalde abusando de la autoridad que ejerce. |
| BALALAICAS | • balalaicas s. Forma del plural de balalaica. • BALALAICA f. Instrumento músico parecido a la guitarra, pero con caja de forma triangular. |
| CABALLADAS | • CABALLADA f. Manada de caballos o de caballos y yeguas. |
| CALAGUALAS | • CALAGUALA f. Helecho de la familia de las polipodiáceas, originario del Perú, con hojas rastreras, ensiformes, lisas, de unos ocho decímetros de largo, y raíz rastrera y dura. |
| CANALLADAS | • CANALLADA f. Acción o dicho propios de un canalla. |
| CARACALLAS | • CARACALLA f. Prenda de vestir de origen galo, a manera de sobretodo, adoptada por los romanos. |
| JARACALLAS | • JARACALLA f. Especie de alondra o cogujada. |
| PASANCALLA | Lo sentimos, pero carente de definición. |