| Inicio | Todas las palabras | Empiecen con | Terminan en | Contienen AB | Contienen A & B | La posición
Lista de palabras de 10 letras que contienen •••••••Haga clic para añadir una novena letra
Usted tiene límite de alcance de 8 letras. Haga clic para quitar una letra
Haga clic para cambiar el tamaño de palabra Todos alfabético Todo el tamaño 9 10 11 12 13 14 15 16
Hay 17 palabras de diez letras contienen 2A, 2B, E, L y 2S| ABISELABAS | • abiselabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abiselar. • ABISELAR tr. biselar. | | BALSEABAIS | • balseabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de balsear. • BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos. | | BAMBUSALES | Lo sentimos, pero carente de definición. | | BISABUELAS | • bisabuelas s. Forma del plural de bisabuela. • BISABUELA m. y f. Respecto de una persona, el padre o la madre de su abuelo o de su abuela. • BISABUELA m. pl. El bisabuelo y la bisabuela. | | BISELABAIS | • biselabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de biselar. • BISELAR tr. Hacer biseles. | | BOLSEABAIS | • bolseabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bolsear o de bolsearse. • BOLSEAR intr. Ar. Hacer bolsas el vestido, las tapicerías, paños, etc. • BOLSEAR tr. C. Rica, Guat., Hond. y Méj. Quitarle a alguien furtivamente lo que tenga de valor. | | BULLABESAS | • BULLABESA f. Sopa de pescados y crustáceos, sazonada con especias fuertes, vino y aceite, que suele servirse con rebanadas de pan. | | DESBOLABAS | • desbolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desbolarse. | | EMBALSABAS | • embalsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embalsar. • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. • EMBALSAR tr. Mar. Colocar en un balso a una persona o cosa para izarla a un sitio alto donde debe prestar servicio. | | EMBOLSABAS | • embolsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embolsar. • EMBOLSAR tr. Guardar una cosa en la bolsa. Se usa, por lo común, hablando del dinero. • EMBOLSAR prnl. Ganar dinero en un negocio, en el juego, etcétera. | | REBALSABAS | • rebalsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rebalsar. • REBALSAR tr. Detener y recoger el agua u otro líquido, de suerte que haga balsa. | | RESBALABAS | • resbalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de resbalar o de resbalarse. • RESBALAR intr. Escurrirse, deslizarse. | | SABLEABAIS | • sableabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sablear. • SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. | | SALBEGABAS | • salbegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de salbegar. | | SILABEABAS | • silabeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de silabear. • SILABEAR intr. Ir pronunciando separadamente cada sílaba. | | SUBLEVABAS | • sublevabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sublevar. • SUBLEVAR tr. Alzar en sedición o motín. SUBLEVAR a los soldados, al pueblo. | | SUBSANABLE | • SUBSANABLE adj. Que puede subsanarse. |
Las definiciones son breves extractos del www.LasPalabras.es y WikWik.org.
Vea esta lista para:
Sitios web recomendados
| |