| ABOVEDASES | • abovedases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| DESAVIABAS | • desaviabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desaviar. • DESAVIAR tr. Apartar a alguien, hacerle dejar, o errar, el camino o senda que debe seguir. |
| DESAVISABA | • desavisaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desavisar. • desavisaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAVISAR tr. Dar aviso o noticia contraria a la que se había dado. |
| DESBRAVAIS | • desbraváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desbravar. • DESBRAVAR tr. Amansar el ganado cerril, caballar o mular. • DESBRAVAR intr. Perder o deponer parte de la braveza. |
| DESBRAVASE | • desbravase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbravar. • desbravase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESBRAVAR tr. Amansar el ganado cerril, caballar o mular. |
| DESLAVABAS | • deslavabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deslavar. • DESLAVAR tr. Limpiar y lavar una cosa muy por encima sin aclararla bien. |
| DESNEVABAS | • desnevabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desnevar. • DESNEVAR tr. p. us. Deshacer o derretir la nieve. |
| DESOVABAIS | • desovabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desovar. • DESOVAR intr. Soltar las hembras de los peces y las de los anfibios sus huevos o huevas. |
| DESVAHABAS | • desvahabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvahar. • DESVAHAR tr. Agr. Quitar lo marchito o seco de una planta. |
| DESVARABAS | • desvarabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvarar. • DESVARAR tr. desus. Resbalar, deslizarse. |
| DESVEDABAS | • desvedabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvedar. • DESVEDAR tr. Alzar o revocar la prohibición que una cosa tenía. |
| DESVELABAS | • desvelabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvelar. • DESVELAR tr. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir. • DESVELAR prnl. fig. Poner gran cuidado y atención en lo que uno tiene a su cargo o desea hacer o conseguir. |
| DESVENABAS | • desvenabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvenar. • DESVENAR tr. Quitar las venas a la carne. |
| DESVEZABAS | • desvezabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvezar. • DESVEZAR tr. ant. desavezar. |
| DESVIABAIS | • desviabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desviar. • DESVIAR tr. Apartar, alejar, separar de su lugar o camino una cosa. • DESVIAR intr. ant. Apartarse, separarse. |
| DESVIRABAS | • desvirabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvirar. • DESVIRAR tr. Recortar con el tranchete lo superfluo de la suela del zapato después de cosido. • DESVIRAR tr. Dar vueltas al cilindro de los tornos y cabrestantes en sentido contrario a las que se dieron para virar el cable o el cabo de que se tira. |
| DEVASTABAS | • devastabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de devastar. • DEVASTAR tr. Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos. |
| OBSERVADAS | • observadas adj. Forma del femenino plural de observado, participio de observar. |
| SUBLEVADAS | • sublevadas adj. Forma del femenino plural de sublevado, participio de sublevar o de sublevarse. |