| APEDREANDO | • apedreando v. Gerundio de apedrear. • APEDREAR tr. Tirar o arrojar piedras a una persona o cosa. • APEDREAR intr. impers. Caer pedrisco. |
| APODERANDO | • apoderando v. Gerundio de apoderar. • APODERAR tr. Dar poder una persona a otra para que la represente en juicio o fuera de él. • APODERAR prnl. Hacerse alguien o algo dueño de alguna cosa, ocuparla, ponerla bajo su poder. |
| APRENDIDAS | • aprendidas part. Forma del femenino plural de aprendido, participio de aprender o de aprenderse. |
| DEPRAVANDO | • depravando v. Gerundio de depravar. • DEPRAVAR tr. Viciar, adulterar, pervertir, especialmente a personas. |
| DEPREDABAN | • depredaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de depredar. • DEPREDAR tr. Robar, saquear con violencia y destrozo. |
| DEPREDARAN | • depredaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de depredar. • depredarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de depredar. • DEPREDAR tr. Robar, saquear con violencia y destrozo. |
| DERRAPANDO | • DERRAPAR intr. Patinar un vehículo desviándose lateralmente de la dirección que llevaba. |
| DESAPRENDA | • desaprenda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desaprender. • desaprenda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desaprender. • desaprenda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desaprender. |
| DESPAREDAN | • desparedan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desparedar. • DESPAREDAR tr. Quitar las paredes o tapias. |
| DESPERNADA | • despernada adj. Forma del femenino de despernado, participio de despernar. • DESPERNADA f. Cierta mudanza en el baile del villano y otros, que se hacía con salto elevado y cayendo con las piernas abiertas. • DESPERNADA adj. fig. Cansado, fatigado y harto de andar. |
| EMPADRANDO | • empadrando v. Gerundio de empadrarse. • EMPADRARSE prnl. Encariñarse con exceso el niño con su padre o sus padres. |
| EMPADRONAD | • empadronad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de empadronar. • EMPADRONAR tr. Asentar o escribir a uno en el padrón o libro de los moradores de un pueblo, ya para la policía y gobierno del mismo, ya para el pago de tributos u otro fin análogo. • EMPADRONAR prnl. ant. Apoderarse, enseñorearse de una cosa. |
| EMPARDANDO | • empardando v. Gerundio de empardar. • EMPARDAR tr. Ar., Argent. y Urug. Empatar, igualar, particularmente en el juego de cartas. |
| PANDERADAS | • PANDERADA f. Conjunto de muchos panderos. |
| PARRANDEAD | • PARRANDEAR intr. Ir de parranda. |
| PATERNIDAD | • PATERNIDAD f. Calidad de padre. |
| PERDONADAS | • perdonadas adj. Forma del femenino plural de perdonado, participio de perdonar. |
| PONDERADAS | • ponderadas adj. Forma del femenino plural de ponderado, participio de ponderar. • PONDERADA adj. Dícese de la persona que procede con tacto y prudencia. |
| PREBENDADA | • prebendada adj. Forma del femenino de prebendado, participio de prebendar. |
| PRENDADORA | • prendadora adj. Forma del femenino de prendador. • PRENDADORA adj. Que prenda o saca una prenda. |