| ABREZABAMOS | • abrezábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abrezar. • ABREZAR tr. Sal. Acunar, cunear. |
| ARREBOZABAS | • ARREBOZAR tr. rebozar. • ARREBOZAR prnl. Arracimarse las abejas alrededor de la colmena, o las moscas o las hormigas en alguna parte. |
| BARZONEABAS | • barzoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de barzonear. • BARZONEAR intr. Andar vago y sin destino. |
| BOCEZABAMOS | • bocezábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bocezar. • BOCEZAR intr. Mover los labios el caballo y demás bestias hacia uno y otro lado, como lo hacen cuando toman el pienso o beben. |
| BOSTEZABAIS | • bostezabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bostezar. • BOSTEZAR intr. Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y generalmente ruidosa. |
| BOZALEABAIS | • bozaleabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bozalear. |
| BRABANZONES | • brabanzones adj. Forma del plural de brabanzón. • BRABANZÓN adj. Natural de Brabante. |
| BUZONEABAIS | • buzoneabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de buzonear. • BUZONEAR intr. Repartir publicidad o propaganda en los buzones de las casas particulares. |
| DESBROZABAN | • desbrozaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desbrozar. • DESBROZAR tr. Quitar la broza, desembarazar, limpiar. |
| DESBROZABAS | • desbrozabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desbrozar. • DESBROZAR tr. Quitar la broza, desembarazar, limpiar. |
| DESEMBOZABA | • desembozaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desembozar. • desembozaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMBOZAR tr. Quitar a alguien el embozo. |
| EMBAZABAMOS | • embazábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embazar. • EMBAZAR tr. Teñir de color bazo, de un color algo oscuro. • EMBAZAR tr. Detener o paralizar el fango u otra cosa blanda a una dura. |
| EMBOZABAMOS | • embozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embozar o de embozarse. • EMBOZAR tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. |
| EMBOZALABAS | • embozalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embozalar. • EMBOZALAR tr. Poner el bozal a los perros, a las caballerías, a las vacas, etc. |
| EMBUZONABAS | • embuzonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embuzonar. |
| ESBOZABAMOS | • esbozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esbozar. • ESBOZAR tr. bosquejar. |
| ESCOBAZABAN | • escobazaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escobazar. • ESCOBAZAR tr. Rociar con una escoba o con ramas mojadas. |
| ESCOBAZABAS | • escobazabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escobazar. • ESCOBAZAR tr. Rociar con una escoba o con ramas mojadas. |
| REBOZABAMOS | • rebozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rebozar. • REBOZAR tr. Cubrir casi todo el rostro con la capa o manto. |
| SOBREALZABA | • sobrealzaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrealzar. • sobrealzaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBREALZAR tr. Alzar demasiado una cosa o aumentar su elevación. |