| ADEHESABAIS | • adehesabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de adehesar. • ADEHESAR tr. Hacer dehesa alguna tierra. |
| DESAHIJABAS | • desahijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desahijar. • DESAHIJAR tr. Apartar en el ganado las crías de las madres. • DESAHIJAR prnl. Enjambrar, jabardear mucho las abejas, empobreciendo a la madre, o dejando la colmena sin maestra. |
| DESAHITABAS | • desahitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desahitarse. • DESAHITARSE prnl. Quitarse el ahíto o indigestión. |
| DESCHAMBAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESECHABAIS | • DESECHAR tr. Excluir, reprobar. |
| DESHABITAIS | • deshabitáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de deshabitar. • DESHABITAR tr. Dejar de vivir en un lugar o casa. |
| DESHABITASE | • deshabitase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshabitar. • deshabitase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESHABITAR tr. Dejar de vivir en un lugar o casa. |
| DESHABITUAS | • deshabituás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de deshabituar. • deshabitúas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deshabituar. • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| DESHELABAIS | • deshelabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshelar. • DESHELAR tr. Licuar lo que está helado. |
| DESHIJABAIS | • deshijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshijar. • DESHIJAR tr. Can. y Amér. Quitar los chupones a las plantas. |
| DESHILABAIS | • deshilabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshilar. • DESHILAR tr. Sacar hilos de un tejido; destejer una tela por la orilla, dejando pendientes los hilos en forma de flecos. • DESHILAR intr. ahilar, enflaquecer. |
| DESHINCABAS | • deshincabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deshincar. • DESHINCAR tr. Sacar lo que está hincado. |
| DESHOJABAIS | • deshojabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshojar. • DESHOJAR tr. Quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor. |
| DESPICHABAS | • DESPICHAR tr. desus. Despedir de sí el humor o humedad. • DESPICHAR intr. fam. Espichar, morir. |
| DESVAHABAIS | • desvahabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvahar. • DESVAHAR tr. Agr. Quitar lo marchito o seco de una planta. |
| HABILIDOSAS | • habilidosas adj. Forma del femenino plural de habilidoso. • HABILIDOSA adj. Que tiene habilidad. |
| HOSPEDABAIS | • hospedabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hospedar. • HOSPEDAR tr. Recibir huéspedes; darles alojamiento. • HOSPEDAR prnl. Instalarse y estar como huésped en una casa, un hotel, etc. |