| ANEMOGRAFAS | • ANEMÓGRAFA m. y f. Persona que profesa la anemografía o en ella tiene especiales conocimientos. • ANEMÓGRAFA m. Anemómetro, registrador gráfico. |
| ANEMOGRAFOS | • anemógrafos s. Forma del plural de anemógrafo. • ANEMÓGRAFO m. y f. Persona que profesa la anemografía o en ella tiene especiales conocimientos. • ANEMÓGRAFO m. Anemómetro, registrador gráfico. |
| ENGAFABAMOS | • engafábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de engafar. • ENGAFAR tr. Armar la ballesta con la gafa, colocando la cuerda en la nuez para que pueda disparar el lance. |
| ENGAFARAMOS | • engafáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engafar. • ENGAFAR tr. Armar la ballesta con la gafa, colocando la cuerda en la nuez para que pueda disparar el lance. |
| ENGAFAREMOS | • engafaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de engafar. • engafáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de engafar. • ENGAFAR tr. Armar la ballesta con la gafa, colocando la cuerda en la nuez para que pueda disparar el lance. |
| ENGAFASEMOS | • engafásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engafar. • ENGAFAR tr. Armar la ballesta con la gafa, colocando la cuerda en la nuez para que pueda disparar el lance. |
| ENGAFETAMOS | • engafetamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de engafetar. • engafetamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de engafetar. • ENGAFETAR tr. Ar. encorchetar. |
| ENGARFIAMOS | • engarfiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de engarfiar. • engarfiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de engarfiar. • ENGARFIAR intr. Garfear. |
| FALANGISMOS | • falangismos s. Forma del plural de falangismo. • FALANGISMO m. Movimiento político y social fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933, y cuyas líneas ideológicas fundamentales son: concepto de España como unidad de destino; desaparición de los partidos... |
| FANEROGAMAS | • fanerógamas adj. Forma del femenino plural de fanerógamo (que produce semilla). • FANERÓGAMA adj. Bot. Dícese de la planta en que el conjunto de los órganos de la reproducción se presenta en forma de flor, que se distingue a simple vista. • FANERÓGAMA f. pl. Bot. Tipo de estas plantas. |
| FANEROGAMOS | • fanerógamos adj. Forma del plural de fanerógamo. • FANERÓGAMO adj. Bot. Dícese de la planta en que el conjunto de los órganos de la reproducción se presenta en forma de flor, que se distingue a simple vista. • FANERÓGAMO f. pl. Bot. Tipo de estas plantas. |
| GRAFOMANIAS | • GRAFOMANÍA f. Manía de escribir o componer libros, artículos, etc. |
| MONOGRAFIAS | • monografías s. Forma del plural de monografía. • MONOGRAFÍA f. Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular. |
| NAUFRAGAMOS | • naufragamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de naufragar. • naufragamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de naufragar. • NAUFRAGAR intr. Irse a pique o perderse la embarcación. |
| NOMOGRAFIAS | • NOMOGRAFÍA f. Rama de las matemáticas que estudia la teoría y aplicaciones de los ábacos o nomogramas. |