| ACAÑAVEREASTE | • acañavereaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente. |
| CASTAÑEARAMOS | • castañeáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de castañear. • CASTAÑEAR intr. Méj. castañetear, sonarle a uno los dientes. |
| CASTAÑEARIAIS | • castañearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de castañear. • CASTAÑEAR intr. Méj. castañetear, sonarle a uno los dientes. |
| CASTAÑETEARAN | • castañetearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • castañetearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de castañetear. • CASTAÑETEAR intr. Tocar las castañuelas, instrumento músico. |
| CASTAÑETEARAS | • castañetearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de castañetear. • castañetearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de castañetear. • CASTAÑETEAR intr. Tocar las castañuelas, instrumento músico. |
| CASTAÑETEARIA | • castañetearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de castañetear. • castañetearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de castañetear. • CASTAÑETEAR intr. Tocar las castañuelas, instrumento músico. |
| CATAMARQUEÑAS | • catamarqueñas adj. Forma del femenino plural de catamarqueño. • CATAMARQUEÑA adj. Natural de la provincia o de la ciudad de Catamarca, en la República Argentina. |
| SANTACLAREÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TACAÑEARIAMOS | • tacañearíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de tacañear. • TACAÑEAR intr. Obrar con tacañería. |
| TRASEÑALABAIS | • traseñalabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALADORA | • traseñaladora adj. Forma del femenino de traseñalador. • TRASEÑALADORA adj. Que traseñala. |
| TRASEÑALARAIS | • traseñalarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALARIAN | • traseñalarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALARIAS | • traseñalarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASMAÑANAREN | • trasmañanaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANARES | • trasmañanares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASEN | • trasmañanasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASES | • trasmañanases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASTE | • trasmañanaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |