| ACEPTABILIDAD | • aceptabilidad s. Condición o carácter de aceptable. • aceptabilidad s. Lingüística. Conjunto de condiciones sobre la gramática y semántica de una expresión que debe satisfacer… • ACEPTABILIDAD f. Calidad de aceptable. |
| ADJUDICABAMOS | • adjudicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de adjudicar o de adjudicarse. • ADJUDICAR tr. Declarar que una cosa corresponde a una persona, o conferírsela en satisfacción de algún derecho. • ADJUDICAR prnl. Apropiarse alguien alguna cosa. |
| APLICABILIDAD | • APLICABILIDAD f. Calidad de aplicable. |
| CANDIDATEABAN | • candidateaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| CANDIDATEABAS | • candidateabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de candidatear. |
| DESABASTECIDA | • desabastecida adj. Forma del femenino de desabastecido, participio de desabastecer o de desabastecerse. |
| DESACOBARDAIS | • desacobardáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desacobardar. • DESACOBARDAR tr. Alentar, quitar la cobardía o el miedo. |
| DESACORDABAIS | • desacordabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desacordar. • DESACORDAR tr. Destemplar un instrumento músico o templarlo de modo que esté más alto o más bajo que el que da el tono. • DESACORDAR intr. ant. No estar de acuerdo. |
| DESACREDITABA | • desacreditaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desacreditar. • desacreditaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESACREDITAR tr. Disminuir o quitar la reputación de una persona, o el valor y la estimación de una cosa. |
| DESAVECINDABA | • desavecindaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desavecindarse. • desavecindaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAVECINDARSE prnl. p. us. Ausentarse de un lugar, mudando a otro el domicilio. |
| DESCABRITADAS | • descabritadas adj. Forma del femenino plural de descabritado, participio de descabritar. |
| DESCACHIMBADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCADERABAIS | • descaderabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descaderar. • DESCADERAR tr. Hacer a uno daño grave en las caderas. |
| DESCADILLABAN | • DESCADILLAR tr. Quitar a la lana los cadillos, pajillas y motas. |
| DESCADILLABAS | • DESCADILLAR tr. Quitar a la lana los cadillos, pajillas y motas. |
| DESCUADRABAIS | • descuadrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descuadrar. • DESCUADRAR intr. No cuadrar las cuentas, no ajustarse a la realidad. |
| DESCUADRILABA | • descuadrilaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descuadrilarse. • descuadrilaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCUADRILARSE prnl. And. y Amér. descuadrillarse. |
| DESMAMBICHADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DODECASILABAS | • dodecasílabas adj. Forma del femenino plural de dodecasílabo. • DODECASÍLABA adj. De 12 sílabas. Verso DODECASÍLABO. |