| AGUASCALENTENSE | • aguascalentense adj. Originario, relativo a, o propio de Aguascalientes, México. • AGUASCALENTENSE adj. Natural de la ciudad y del Estado mejicano de Aguascalientes. |
| CONNATURALIZABA | • connaturalizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de connaturalizar o de connaturalizarse. • connaturalizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONNATURALIZAR tr. Hacer connatural. |
| CONNATURALIZADA | • connaturalizada adj. Forma del femenino de connaturalizado, participio de connaturalizar o de connaturalizarse. |
| CONNATURALIZADO | • connaturalizado v. Participio de connaturalizar o de connaturalizarse. • CONNATURALIZAR tr. Hacer connatural. • CONNATURALIZAR prnl. Acostumbrarse alguien a aquellas cosas a que antes no estaba acostumbrado; como al trabajo, al clima, a los alimentos, etcétera. |
| CONNATURALIZAIS | • connaturalizáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de connaturalizar o de connaturalizarse. • CONNATURALIZAR tr. Hacer connatural. • CONNATURALIZAR prnl. Acostumbrarse alguien a aquellas cosas a que antes no estaba acostumbrado; como al trabajo, al clima, a los alimentos, etcétera. |
| CONNATURALIZARA | • connaturalizara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de connaturalizar o de connaturalizarse. • connaturalizara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • connaturalizará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de connaturalizar… |
| CONNATURALIZARE | • connaturalizare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de connaturalizar o de connaturalizarse. • connaturalizare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de connaturalizar… • connaturalizaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de connaturalizar o de connaturalizarse. |
| CONNATURALIZASE | • connaturalizase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de connaturalizar o de connaturalizarse. • connaturalizase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONNATURALIZAR tr. Hacer connatural. |
| CONTRANATURALES | • contranaturales adj. Forma del plural de contranatural. • CONTRANATURAL adj. Contrario al orden de la naturaleza. |
| CONTRAPALANQUIN | • CONTRAPALANQUÍN m. Mar. Segundo palanquín que se da en ayuda del principal. |
| DESINSACULARIAN | • desinsacularían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desinsacular. • DESINSACULAR tr. Extraer del saco o bolsa las bolillas o cédulas en que se hallan los nombres de las personas insaculadas para ejercer un oficio debidamente. |
| ENCASQUILLARIAN | • ENCASQUILLAR tr. Poner casquillos. • ENCASQUILLAR prnl. Atascarse una arma de fuego con el casquillo de la bala al disparar. |
| HUANCAVELICANAS | • huancavelicanas adj. Forma del femenino plural de huancavelicano. |
| HUANCAVELICANOS | • huancavelicanos s. Forma del plural de huancavelicano. |
| INMACULADAMENTE | • INMACULADAMENTE adv. m. Sin mancha. |
| MUNICIPALIZABAN | • municipalizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MUNICIPALIZAR tr. Convertir en municipal un servicio público que estaba a cargo de una empresa privada. |
| MUNICIPALIZARAN | • municipalizaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • municipalizarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de municipalizar. • MUNICIPALIZAR tr. Convertir en municipal un servicio público que estaba a cargo de una empresa privada. |
| SUPRANACIONALES | • supranacionales adj. Forma del plural de supranacional. |
| TRANSUBSTANCIAL | • TRANSUBSTANCIAL adj. Que se transubstancia. |