Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 9 letras que contienen

Haga clic para añadir una novena letra

Usted tiene límite de alcance de 8 letras.

Haga clic para quitar una letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño910111213141516


Hay 15 palabras de nueve letras contienen 3A, E, G, I, L y S

ADAGIALESadagiales adj. Forma del plural de adagial.
ADAGIAL adj. Perteneciente o relativo al adagio o proverbio.
AGALERAISagaleráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de agalerar.
AGALERAR tr. Mar. Dar a los toldos por una y otra banda la inclinación conveniente para que despidan el agua en tiempo de lluvia.
ALAGAREISalagareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de alagar.
alagaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de alagar.
ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos.
ALAGASEISalagaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alagar.
ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos.
ALAGAR prnl. Argent. y Bol. Hacer agua una embarcación.
ALANGIEASALANGIEA adj. Bot. alangiáceo.
ALEGABAISalegabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alegar.
ALEGAR tr. Citar, traer uno a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho, dicho, ejemplo, etc.
ALEGAR intr. Der. Traer el abogado leyes, autoridades y razones en defensa de su causa.
ALEGAMAISalegamáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alegamar.
ALEGAMAR tr. Echar légamo o cieno en las tierras para beneficiarlas.
ALEGAMAR prnl. Llenarse de légamo.
ALEGANAISaleganáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aleganarse.
ALEGANARSE prnl. alegamarse.
ALEGARAISalegarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alegar.
ALEGAR tr. Citar, traer uno a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho, dicho, ejemplo, etc.
ALEGAR intr. Der. Traer el abogado leyes, autoridades y razones en defensa de su causa.
ALEGARIASalegarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de alegar.
ALEGAR tr. Citar, traer uno a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho, dicho, ejemplo, etc.
ALEGAR intr. Der. Traer el abogado leyes, autoridades y razones en defensa de su causa.
ALIAGARESaliagares s. Forma del plural de aliagar.
ALIAGAR m. aulagar.
ANALGESIAANALGESIA f. Med. Falta o supresión de toda sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos de la sensibilidad.
GLASEARIAglasearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de glasear.
glasearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de glasear.
GLASEAR tr. Dar brillo a la superficie de algunas cosas, como al papel, a algunos alimentos, etc.
LAGAREAISlagareáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lagarearse.
LAGAREARSE prnl. Sal. hacerse lagarejo.
SALEGARIAsalegaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de salegar.
salegaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de salegar.
SALEGAR intr. Tomar el ganado la sal que se le da.

Las definiciones son breves extractos del www.LasPalabras.es y WikWik.org.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.