| ABOLSASEN | • abolsasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ABOLSARSE prnl. Tomar figura de bolsa. |
| ALBANESAS | • albanesas adj. Forma del femenino plural de albanés. • ALBANÉSA adj. Natural de Albania. • ALBANÉSA m. Lengua albanesa. |
| ALBANESES | • albaneses adj. Forma del masculino plural de albanés. • ALBANÉS adj. Natural de Albania. • ALBANÉS m. Lengua albanesa. |
| ANEBLASES | • aneblases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aneblar. • ANEBLAR tr. p. us. Cubrir de niebla. |
| ANUBLASES | • anublases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anublar. • ANUBLAR tr. Ocultar las nubes el azul del cielo o la luz de un astro, especialmente la del Sol o la Luna. • ANUBLAR prnl. Desvanecerse alguna cosa que se deseaba o pretendía. |
| BALSEASEN | • balseasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balsear. • BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos. |
| BLASONASE | • blasonase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blasonar. • blasonase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BLASONAR tr. Disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según la regla del arte. |
| ENALBASES | • enalbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enalbar. • ENALBAR tr. Caldear y encender el hierro en la fragua hasta que parece blanco. |
| ENLOSABAS | • enlosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enlosar. • ENLOSAR tr. Cubrir un suelo de losas unidas y ordenadas. |
| ENSAMBLAS | • ensamblas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensamblar. • ensamblás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensamblar. • ENSAMBLAR tr. Unir, juntar. Se usa especialmente cuando se trata de ajustar piezas de madera. |
| ENSILABAS | • ensilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ensilar. • ENSILAR tr. Meter los granos, semillas y forraje en el silo. |
| ESLABONAS | • eslabonas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de eslabonar. • eslabonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de eslabonar. • ESLABONAR tr. Unir unos eslabones con otros formando cadena. |
| LESBIANAS | • lesbianas s. Forma del plural de lesbiana. • LESBIANA adj. lesbio. • LESBIANA f. Mujer homosexual. |
| LIBANESAS | • libanesas adj. Forma del femenino plural de libanés. • LIBANÉSA adj. Natural del Líbano. |
| SABANALES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SABLEASEN | • sableasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sablear. • SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. |
| SALSEABAN | • salseaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de salsear. • SALSEAR intr. fam. Murc. y Nav. Entremeterse, meterse en todo. |
| SILABASEN | • silabasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silabar. • SILABAR intr. silabear. |