| ABSTENDRAS | • abstendrás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de abstener o de abstenerse. |
| BORUNDESAS | • BORUNDÉSA adj. Natural del valle de la Borunda o de la Barranca. |
| BRINDASEIS | • brindaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de brindar o de brindarse. • BRINDAR intr. Manifestar, al ir a beber vino u otro licor, el bien que se desea a personas o cosas. • BRINDAR prnl. Ofrecerse voluntariamente a ejecutar o hacer alguna cosa. |
| BURUNDESAS | • burundesas adj. Forma del femenino plural de burundés. |
| DESBRIZNAS | • desbriznas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbriznar. • desbriznás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbriznar. • DESBRIZNAR tr. Reducir a briznas, desmenuzar una cosa; como carne, palo, etc. |
| DESBRUASEN | • desbruasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbruar. • DESBRUAR tr. En el obraje de paños, quitar al tejido la grasa para meterlo en el batán. |
| DESENSEBAR | • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. • DESENSEBAR intr. fig. Variar de ocupación o ejercicio para hacer más llevadero el trabajo. |
| DESRABASEN | • desrabasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desrabar. • DESRABAR tr. desrabotar. |
| ENDORSABAS | • endorsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de endorsar. • ENDORSAR tr. endosar. |
| ENSOBRADAS | • ensobradas adj. Forma del femenino plural de ensobrado, participio de ensobrar. |
| ENSOBRADOS | • ensobrados adj. Forma del plural de ensobrado, participio de ensobrar. • ENSOBRADO m. Acción y efecto de ensobrar. |
| ENSORDABAS | • ensordabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ensordar. • ENSORDAR tr. ant. ensordecer. |
| RIBADENSES | • ribadenses adj. Forma del plural de ribadense. • RIBADENSE adj. Natural de Ribadeo. |
| SENDERABAS | • senderabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de senderar. • SENDERAR tr. senderear. |
| SOBANDEROS | • sobanderos s. Forma del plural de sobandero. • SOBANDERO m. Col. Algebrista, curandero que concierta los huesos dislocados. |
| SOBRADASEN | • sobradasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobradar. • SOBRADAR tr. Poner sobrado a los edificios. |
| SOBRENADAS | • sobrenadas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobrenadar. • sobrenadás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobrenadar. • SOBRENADAR intr. Mantenerse encima del agua o de otro líquido sin hundirse. |
| SOBRENADES | • sobrenades v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobrenadar. • sobrenadés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobrenadar. • SOBRENADAR intr. Mantenerse encima del agua o de otro líquido sin hundirse. |
| SOBRESANAD | • sobresanad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobresanar. • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| SUBVENDRAS | • subvendrás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de subvenir. |