| ABSORTASES | • absortases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de absortar. • ABSORTAR tr. Suspender, arrebatar el ánimo con alguna cosa extraordinaria. |
| ASBESTINOS | • asbestinos adj. Forma del plural de asbestino. • ASBESTINO adj. Perteneciente o relativo al asbesto. |
| ASBESTOSIS | • asbestosis s. Medicina. Enfermedad crónica pulmonar debida a la inhalación de fibras de asbesto en el polvo del aire… • ASBESTOSIS f. Med. Enfermedad pulmonar crónica producida por la inhalación repetida del polvo del asbesto. |
| BASTASEMOS | • bastásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bastar o de bastarse. • BASTAR intr. Ser suficiente y proporcionado para alguna cosa. • BASTAR tr. ant. Dar o suministrar lo que se necesita. |
| BOSTEASEIS | • bosteaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bostear. • BOSTEAR intr. Argent., Chile, Perú y Urug. Excretar el ganado vacuno o el caballar, y por ext., cualquier animal. |
| BOSTEZASES | • bostezases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bostezar. • BOSTEZAR intr. Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y generalmente ruidosa. |
| BOSTICASES | • bosticases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bosticar. |
| EMBOSTASES | • embostases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embostar. • EMBOSTAR tr. Abonar una tierra con bosta. |
| ESTORBASES | • estorbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estorbar. • ESTORBAR tr. Poner dificultad u obstáculo a la ejecución de una cosa. |
| ESTORBOSAS | • estorbosas adj. Forma del femenino plural de estorboso. • ESTORBOSA adj. Que estorba. |
| OBSTINASES | • obstinases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obstinar o de obstinarse. |
| SABOTEASES | • saboteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sabotear. • SABOTEAR tr. Realizar actos de sabotaje. |
| SOBETEASES | • sobeteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobetear. |
| SOBRASASTE | • sobrasaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrasar. • SOBRASAR tr. Poner brasas al pie de la olla o cosa semejante, para que cueza antes o mejor. |
| SOBRASTEIS | • sobrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrar. • SOBRAR tr. desus. Superar, exceder, sobrepujar. • SOBRAR intr. Haber más de lo que se necesita. |
| SOBRETASAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUBASTEMOS | • subastemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subastar. • subastemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subastar. • SUBASTAR tr. Vender efectos o contratar servicios, arriendos, etc., en pública subasta. |
| SUBASTEROS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUBSOLASTE | • subsolaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de subsolar. • SUBSOLAR tr. Remover el suelo por debajo de la capa arable, o roturar a bastante profundidad, sin voltear la tierra. |