| ABSORBENCIA | • absorbencia s. Acto de absorber. • ABSORBENCIA f. Acción de absorber. |
| BALCONEABAS | • balconeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de balconear. |
| BOBALICONES | • bobalicones adj. Forma del plural de bobalicón. • BOBALICÓN adj. fam. aum. de bobo. |
| BONANCIBLES | • bonancibles adj. Forma del plural de bonancible. • BONANCIBLE adj. Tranquilo, sereno, suave. Dícese del mar, del tiempo y del viento. |
| BRIBONESCAS | • BRIBONESCA adj. Perteneciente o relativo al bribón. |
| BRONCEABAIS | • bronceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de broncear. • BRONCEAR tr. Dar color de bronce. • BRONCEAR prnl. Tomar color de bronce. |
| CARBONEABAS | • carboneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de carbonear. • CARBONEAR tr. Hacer carbón de leña. |
| COMBINABLES | • combinables adj. Forma del plural de combinable. • COMBINABLE adj. Que se puede combinar. |
| EMBRONCABAS | • embroncabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embroncar o de embroncarse. • EMBRONCARSE prnl. fam. Argent. Enojarse, enfadarse, airarse. |
| ENCABABAMOS | • encabábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encabar. • ENCABAR tr. Poner cabo o mango a una herramienta. |
| ENCOBABAMOS | • encobábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encobar. • ENCOBAR intr. Echarse las aves y animales ovíparos sobre los huevos para empollarlos. |
| ENCOBIJABAS | • encobijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encobijar. • ENCOBIJAR tr. cobijar. |
| ENCOBILABAS | • encobilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encobilarse. • ENCOBILARSE prnl. Murc. Encamarse la caza. |
| ENCOBRABAIS | • encobrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encobrar. • ENCOBRAR tr. desus. Poner en cobro, salvar. • ENCOBRAR tr. Cubrir con una capa de cobre. |
| ENCUBABAMOS | • encubábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encubar. • ENCUBAR tr. Echar el vino u otro licor en las cubas para guardarlo en ellas. |
| ESCOBAZABAN | • escobazaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escobazar. • ESCOBAZAR tr. Rociar con una escoba o con ramas mojadas. |
| ESCOMBRABAN | • escombraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escombrar. • ESCOMBRAR tr. Desembarazar de escombros para dejar un lugar llano, patente y despejado. |
| INCOBRABLES | • incobrables adj. Forma del plural de incobrable. • INCOBRABLE adj. Que no se puede cobrar o es de muy dudosa cobranza. |
| MENOSCABABA | • menoscababa v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de menoscabar. • menoscababa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MENOSCABAR tr. Disminuir las cosas, quitándoles una parte; acortarlas, reducirlas. |
| SOBRECENABA | • sobrecenaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrecenar. • sobrecenaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBRECENAR intr. Cenar por segunda vez. |