| BALBUCEEMOS | • balbuceemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de balbucear. • balbuceemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BAMBALEEMOS | • bambaleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de bambalear. • bambaleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de bambalear. • BAMBALEAR intr. bambolear. |
| BAMBOLEARES | • bamboleares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BAMBOLEASEN | • bamboleasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BAMBOLEASES | • bamboleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BAMBOLEASTE | • bamboleaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BAMBOLEEMOS | • bamboleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de bambolear. • bamboleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BELLOTEABAS | • BELLOTEAR intr. Comer la bellota el ganado de cerda. |
| BOLETEABAIS | • boleteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de boletear. |
| BORBOLLEASE | • BORBOLLEAR intr. borbollar. |
| DEBELABAMOS | • debelábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de debelar. • DEBELAR tr. Rendir a fuerza de armas al enemigo. |
| DOBLEGABLES | • doblegables adj. Forma del plural de doblegable. • DOBLEGABLE adj. Fácil de torcer, doblar o manejar. |
| ELABORABLES | • elaborables adj. Forma del plural de elaborable. • ELABORABLE adj. Que se puede elaborar. |
| GOBERNABLES | • gobernables adj. Forma del plural de gobernable. • GOBERNABLE adj. Que puede ser gobernado. |
| OBSERVABLES | • observables adj. Forma del plural de observable. • OBSERVABLE adj. Que se puede observar. |
| REBELABAMOS | • rebelábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rebelar. |
| REBISABUELO | • rebisabuelo s. Parentesco. Ascendiente directo en cuarta generación. • REBISABUELO m. y f. tatarabuelo, tercer abuelo. |
| REEMBOLSABA | • reembolsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reembolsar. • reembolsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REEMBOLSAR tr. Volver una cantidad a poder del que la había desembolsado. |
| REPROBABLES | • reprobables adj. Forma del plural de reprobable. • REPROBABLE adj. Digno de reprobación o que puede reprobarse. |