| BRAVOCEASEN | • bravoceasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bravocear. • BRAVOCEAR tr. p. us. Infundir bravura. • BRAVOCEAR intr. bravear. |
| BRAVUCONEAS | • bravuconeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bravuconear. • bravuconeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bravuconear. • BRAVUCONEAR intr. Echar bravatas. |
| BRAVUCONEES | • bravuconees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bravuconear. • bravuconeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bravuconear. • BRAVUCONEAR intr. Echar bravatas. |
| CONLLEVABAS | • CONLLEVAR tr. Sufrir, soportar las impertinencias o el genio de alguien, o cualquier otra cosa adversa y penosa. |
| CONSERVABAN | • conservaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de conservar. • CONSERVAR tr. Mantener una cosa o cuidar de su permanencia. |
| CONSERVABAS | • conservabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de conservar. • CONSERVAR tr. Mantener una cosa o cuidar de su permanencia. |
| CONVERSABAN | • conversaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de conversar. • CONVERSAR intr. Hablar una o varias personas con otra u otras. |
| CONVERSABAS | • conversabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de conversar. • CONVERSAR intr. Hablar una o varias personas con otra u otras. |
| CONVERSABLE | • conversable adj. Tratable, sociable, comunicable. • CONVERSABLE adj. Tratable, sociable, comunicable. |
| DESENCOVABA | • desencovaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desencovar. • desencovaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENCOVAR tr. Sacar una cosa o hacer salir a un animal de una cueva. |
| ENCAVABAMOS | • encavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encavarse. • ENCAVAR tr. ant. Cavar, ahuecar la tierra. • ENCAVARSE prnl. Meterse en su madriguera un animal, especialmente el conejo. |
| ENCORVABAIS | • encorvabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encorvar o de encorvarse. • ENCORVAR tr. Doblar y torcer una cosa poniéndola corva. • ENCORVAR prnl. Doblarse una persona por la edad o por enfermedad. |
| ENCOVABAMOS | • encovábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encovar. • ENCOVAR tr. Meter o encerrar en una cueva o hueco. |
| ENVACABAMOS | • envacábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envacar. • ENVACAR tr. Sal. Traer la res a la vacada. |
| OBSERVACION | • observación s. Acción de examinar a alguna persona, animal o cosa con detenimiento. • observación s. Aportes explicativos que se escriben al margen o al pie de un texto. • observación s. Comentario que complementa, enriquece o aclara un asunto en una discusión o charla. |
| OBSERVANCIA | • observancia s. Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar; como ley, religión, estatuto o regla. • observancia s. Religión. En algunas órdenes religiosas se denomina así al estado antiguo de ellas, para distinguirlo… • observancia s. Reverencia, honor, acatamiento que se hace a los mayores y a las personas superiores y constituidas en dignidad. |
| SUBLEVACION | • sublevación s. Acción o efecto de sublevar o de sublevarse. • sublevación s. Levantamiento, rebelión. • SUBLEVACIÓN f. Acción y efecto de sublevar o sublevarse. |
| SUBVENCIONA | • subvenciona v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de subvencionar. • subvenciona v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de subvencionar. • subvencioná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de subvencionar. |
| VERBENACEOS | • VERBENÁCEO adj. Bot. Aplícase a plantas angiospermas dicotiledóneas, hierbas, arbustos y árboles, de tallos y ramas casi siempre cuadrangulares, hojas opuestas y verticiladas y sin estípulas, flores en racimo,... • VERBENÁCEO f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |
| VIBRACIONES | • vibraciones s. Forma del plural de vibración. • VIBRACIÓN f. Acción y efecto de vibrar. |