| BAQUEAREMOS | • baquearemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de baquear. • baqueáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de baquear. • BAQUEAR intr. Mar. Navegar al amor del agua cuando la corriente de esta supera en rapidez a la que daría a la nave el impulso del viento. |
| BOQUEAREMOS | • boquearemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de boquear. • boqueáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de boquear. • BOQUEAR intr. Abrir la boca. |
| EMBARQUEMOS | • embarquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de embarcar. • embarquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de embarcar. |
| EMBORRASQUE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBROQUELAN | • embroquelan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de embroquelarse. • EMBROQUELARSE prnl. abroquelarse. |
| EMBROQUELAR | • embroquelar v. Infinitivo de embroquelarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a embroquelar» o «va a… • EMBROQUELAR prnl. abroquelarse. |
| EMBROQUELAS | • embroquelas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embroquelarse. • embroquelás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embroquelarse. • EMBROQUELARSE prnl. abroquelarse. |
| EMBROQUETAD | • embroquetad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de embroquetar. • EMBROQUETAR tr. Sujetar con broquetas las piernas de las aves para asarlas. |
| EMBROQUETAN | • embroquetan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de embroquetar. • EMBROQUETAR tr. Sujetar con broquetas las piernas de las aves para asarlas. |
| EMBROQUETAR | • EMBROQUETAR tr. Sujetar con broquetas las piernas de las aves para asarlas. |
| EMBROQUETAS | • embroquetas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embroquetar. • embroquetás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embroquetar. • EMBROQUETAR tr. Sujetar con broquetas las piernas de las aves para asarlas. |
| QUEBRAJEMOS | • quebrajemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de quebrajar. • quebrajemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de quebrajar. • QUEBRAJAR tr. Hender parcialmente, resquebrajar. |
| QUEBRAREMOS | • quebraremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de quebrar o de quebrarse. • quebráremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de quebrar o de quebrarse. • QUEBRAR tr. Romper, separar con violencia. |
| QUEBRASEMOS | • quebrásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de quebrar o de quebrarse. • QUEBRAR tr. Romper, separar con violencia. • QUEBRAR intr. fig. Romper, disminuirse o entibiarse la amistad de alguien. |
| QUILOMBEARE | • quilombeare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de quilombear. • quilombeare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de quilombear. • quilombearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de quilombear. |
| REMOSQUEABA | • remosqueaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de remosquearse. • remosqueaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REMOSQUEARSE prnl. fam. Mostrarse receloso a causa de lo que se oye o advierte. |
| REQUEBRAMOS | • requebramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de requebrar. • requebramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de requebrar. • REQUEBRAR tr. Volver a quebrar en piezas más menudas lo que estaba ya quebrado. |