| ACOCHAMBREN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMBONEARA | • CHAMBONEAR intr. fam. Amér. Hacer chambonadas. |
| CHAMBONEARE | • CHAMBONEAR intr. fam. Amér. Hacer chambonadas. |
| EMBORRACHAN | • EMBORRACHAR tr. Causar embriaguez. • EMBORRACHAR prnl. Beber vino u otra bebida alcohólica hasta trastornarse los sentidos y las potencias. |
| EMBORRACHEN | • EMBORRACHAR tr. Causar embriaguez. • EMBORRACHAR prnl. Beber vino u otra bebida alcohólica hasta trastornarse los sentidos y las potencias. |
| EMBROCHALAN | • EMBROCHALAR tr. Arq. Sostener las vigas que no pueden cargar en la pared con un madero o brochal atravesado o con una barra de hierro. |
| EMBROCHALEN | • EMBROCHALAR tr. Arq. Sostener las vigas que no pueden cargar en la pared con un madero o brochal atravesado o con una barra de hierro. |
| ENCHAMBARON | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHUMBARON | • ENCHUMBAR tr. Can. y Amér. Ensopar, empapar de agua. |
| ENHIERBAMOS | • enhierbamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de enhierbar. • enhierbamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enhierbar. |
| HAMBRAZONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HAMBRIENTOS | • hambrientos s. Forma del plural de hambriento. • HAMBRIENTO adj. Que tiene mucha hambre o necesidad de comer. |
| HARNEABAMOS | • harneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de harnear. • HARNEAR tr. Chile. Cribar, pasar por el harnero. |
| HERMOSEABAN | • hermoseaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hermosear. • HERMOSEAR tr. Hacer o poner hermosa a una persona o cosa. • HERMOSEAR intr. desus. Ostentar hermosura. |
| HERNIABAMOS | • herniábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de herniarse. • HERNIARSE prnl. Producírsele a uno una hernia. |
| HOMBREARIAN | • hombrearían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de indicativo de hombrear. • HOMBREAR intr. Querer el joven parecer hombre hecho. • HOMBREAR intr. Hacer fuerza con los hombros para sostener o empujar alguna cosa. |
| HORNEABAMOS | • horneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hornear. • HORNEAR intr. Ejercer el oficio de hornero. • HORNEAR tr. Enhornar. |
| SOBREHUMANA | • SOBREHUMANA adj. Que excede a lo humano. |
| SOBREHUMANO | • SOBREHUMANO adj. Que excede a lo humano. |