| ARREPISTABA | • ARREPISTAR tr. Picar y moler el trapo con que se fabrica la pasta del papel de tina. |
| BATIPORTARE | • batiportare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de batiportar. • batiportare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de batiportar. • batiportaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de batiportar. |
| IRRESPETABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATIQUEBRAR | • PATIQUEBRAR tr. Romper una o más patas a un animal. |
| PERTURBARIA | • perturbaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de perturbar. • perturbaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. |
| PINTORREABA | • PINTORREAR tr. fam. Manchar de varios colores y sin arte una cosa. |
| PITORREABAN | • PITORREARSE prnl. Guasearse o burlarse de alguien. |
| PITORREABAS | • PITORREARSE prnl. Guasearse o burlarse de alguien. |
| POBRETEARIA | • pobretearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de pobretear. • pobretearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| POBRETERIAS | • pobreterías s. Forma del plural de pobretería. • POBRETERÍA f. Conjunto de pobres. |
| PRESBITERAL | • PRESBITERAL adj. Perteneciente o relativo al presbítero. |
| PROVERBISTA | • PROVERBISTA com. fam. Persona aficionada a decir, coleccionar o estudiar proverbios. |
| REIMPORTABA | • reimportaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reimportar. • reimportaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REIMPORTAR tr. Importar en un país lo que se había exportado de él. |
| REPARTIBLES | • repartibles adj. Forma del plural de repartible. • REPARTIBLE adj. Que se puede o se debe repartir. |
| REPATRIABAN | • repatriaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de repatriar. • REPATRIAR tr. Devolver algo o a alguien a su patria. |
| REPATRIABAS | • repatriabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de repatriar. • REPATRIAR tr. Devolver algo o a alguien a su patria. |
| REPORTABAIS | • reportabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reportar. • REPORTAR tr. Refrenar, reprimir o moderar una pasión de ánimo o al que la tiene. |
| RETREPABAIS | • retrepabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de retreparse. • RETREPARSE prnl. Echar hacia atrás la parte superior del cuerpo. |
| SOBREPINTAR | • sobrepintar v. Infinitivo de sobrepintarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a sobrepintar» o «va a… • SOBREPINTAR prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| TRASPIRABLE | • TRASPIRABLE adj. transpirable. |