| BALBUCEABAIS | • balbuceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BALBUCEANTES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BALBUCEARAIS | • balbucearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BALBUCEAREIS | • balbuceareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de balbucear. • balbucearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BALBUCEARIAS | • balbucearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BALBUCEASEIS | • balbuceaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balbucear. • BALBUCEAR intr. balbucir. |
| BALBUCIENTES | • balbucientes adj. Forma del plural de balbuciente. |
| BALBUCIERAIS | • balbucierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BALBUCIEREIS | • balbuciereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BALBUCIESEIS | • balbucieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BALBUCIREMOS | • balbuciremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| BALBUCISTEIS | • balbucisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de balbucir. • BALBUCIR intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. |
| CUBILETEABAS | • cubileteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cubiletear. • CUBILETEAR intr. Manejar los cubiletes. |
| CULEBREABAIS | • culebreabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de culebrear. • CULEBREAR intr. Andar formando eses y pasándose de un lado a otro. |
| ELUCUBRABAIS | • elucubrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de elucubrar. • ELUCUBRAR tr. lucubrar. |
| ENCABULLABAS | • ENCABULLAR tr. encabuyar. |
| ESCABULLABAN | • ESCABULLAR tr. Sal. Quitar el cascabillo a la bellota. |
| ESCABULLABAS | • ESCABULLAR tr. Sal. Quitar el cascabillo a la bellota. |
| LAMBRUCEABAS | • lambruceabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lambrucear. • LAMBRUCEAR intr. Arrebañar, apurar lo que queda en un plato o vasija. |
| LAMBUCEABAIS | • lambuceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de lambucear. • LAMBUCEAR intr. lamer, por glotonería, un plato o vasija. |