| ABRIBONASEIS | • abribonaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abribonarse. • ABRIBONARSE prnl. p. us. Hacerse bribón. |
| ABSORBENCIAS | • absorbencias s. Forma del plural de absorbencia. • ABSORBENCIA f. Acción de absorber. |
| BARBASTRINOS | • barbastrinos adj. Forma del plural de barbastrino. • BARBASTRINO adj. Natural de Barbastro. |
| BRIBONEASEIS | • briboneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bribonear. • BRIBONEAR intr. Hacer vida de bribón. |
| ENSALOBRABAS | • ensalobrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ensalobrarse. • ENSALOBRARSE prnl. Hacerse el agua amarga y salobre. |
| ENSOBRABAMOS | • ensobrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensobrar. • ENSOBRAR tr. En las habilitaciones y pagadurías de centros oficiales, distribuir en sobres los haberes mensuales correspondientes a funcionarios de alta categoría. |
| REBOBINASEIS | • rebobinaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebobinar. • REBOBINAR tr. En un circuito eléctrico, sustituir el hilo de una bobina por otro. |
| SOBERANEABAS | • soberaneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de soberanear. • SOBERANEAR intr. Mandar o dominar a modo de soberano. |
| SOBORNABAMOS | • sobornábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobornar. • SOBORNAR tr. Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él una cosa. |
| SOBREABUNDAS | • sobreabundas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobreabundar. • sobreabundás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBREABUNDES | • sobreabundes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobreabundar. • sobreabundés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBRECENABAS | • sobrecenabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrecenar. • SOBRECENAR intr. Cenar por segunda vez. |
| SOBREGANABAS | • sobreganabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreganar. • SOBREGANAR tr. Ganar con ventaja o con exceso. |
| SOBRENADABAS | • sobrenadabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrenadar. • SOBRENADAR intr. Mantenerse encima del agua o de otro líquido sin hundirse. |
| SOBREPASABAN | • sobrepasaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBREPASAR tr. Rebasar un límite, exceder de él. |
| SOBRESANABAN | • sobresanaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| SOBRESANABAS | • sobresanabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobresanar. • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| SOBRESCRIBAN | • sobrescriban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrescribir. • sobrescriban v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sobrescribir. • SOBRESCRIBIR tr. Escribir o poner un letrero sobre una cosa. |
| SOBRESOLABAN | • sobresolaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBRESOLAR tr. Coser o pegar una suela nueva en los zapatos, sobre las otras que están ya gastadas o rotas. • SOBRESOLAR tr. Echar un segundo suelo sobre lo solado. |
| SUBORDINABAS | • subordinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. • SUBORDINAR prnl. Gram. Estar una oración en dependencia de otra. |