| CONMENSURABA | • conmensuraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de conmensurar. • conmensuraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONMENSURAR tr. Medir con igualdad o debida proporción. |
| CONSABURENSE | • CONSABURENSE adj. Natural de Consuegra. |
| CONSUEGRABAN | • consuegraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONSUEGRAR intr. p. us. Contraer parentesco de consuegro. |
| EBURNACIONES | • eburnaciones s. Forma del plural de eburnación. • EBURNACIÓN f. Med. Aumento morboso de la densidad de un cartílago o un hueso que toma aspecto semejante al marfil. |
| ENCABRUÑASEN | • encabruñasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |
| ENCORNUDABAS | • encornudabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encornudar. • ENCORNUDAR tr. fig. Hacer cornudo a uno. • ENCORNUDAR intr. Echar o criar cuernos. |
| ENCUBERTASEN | • encubertasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENCUBERTAR tr. Cubrir con paños o con sedas una cosa. • ENCUBERTAR prnl. Vestirse y armarse con alguna defensa que resguarde el cuerpo de los golpes del enemigo. |
| INCENSURABLE | • incensurable adj. Que no es posible censurarlo. • INCENSURABLE adj. Que no se puede censurar. |
| INCURSIONABA | • incursionaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de incursionar. • incursionaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INCURSIONAR intr. Realizar una incursión de guerra. Los vikingos INCURSIONABAN con frecuencia en las costas atlánticas. |
| MANUSCRIBIAN | • manuscribían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MANUSCRIBIR tr. p. us. Escribir a mano. |
| PRENUNCIABAS | • prenunciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de prenunciar. • PRENUNCIAR tr. Anunciar de antemano. |
| PRONUNCIABAS | • pronunciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pronunciar. • PRONUNCIAR tr. Emitir y articular sonidos para hablar. • PRONUNCIAR prnl. Declararse o mostrarse a favor o en contra de alguien o de algo. |
| QUEBRANCINAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RENUNCIABAIS | • renunciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de renunciar. • RENUNCIAR tr. Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de una cosa que se tiene, o del derecho y acción que se puede tener. |
| RENUNCIABLES | • renunciables adj. Forma del plural de renunciable. • RENUNCIABLE adj. Que se puede renunciar. |
| SUBCONTRATAN | • subcontratan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de subcontratar. |
| SUBCONTRATEN | • subcontraten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de subcontratar. • subcontraten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de subcontratar. |
| SUBINTRACION | • SUBINTRACIÓN f. Cir. y Med. Acción y efecto de subintrar. |
| SUBVENCIONAR | • subvencionar v. Otorgar una subvención. • subvencionar v. Dar dinero, normalmente cuando la persona que lo recibe es dependiente de la que lo da. • SUBVENCIONAR tr. Favorecer con una subvención. |