| APELAMBRADOS | • apelambrados adj. Forma del plural de apelambrado, participio de apelambrar. |
| APELAMBRANDO | • apelambrando v. Gerundio de apelambrar. • APELAMBRAR tr. Meter los cueros en pelambre o en depósito de agua y cal viva, para que pierdan el pelo. |
| BALOMPEDICAS | • balompédicas adj. Forma del femenino plural de balompédico. • BALOMPÉDICA adj. Perteneciente o relativo al balompié. |
| BALOMPEDICOS | • balompédicos adj. Forma del plural de balompédico. • BALOMPÉDICO adj. Perteneciente o relativo al balompié. |
| BIPEDALISMOS | • bipedalismos s. Forma del plural de bipedalismo. • BIPEDALISMO m. Antrop. y Biol. bipedación. |
| DECUPLABAMOS | • decuplábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de decuplar. • DECUPLAR tr. decuplicar. |
| DEPLORABAMOS | • deplorábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deplorar. • DEPLORAR tr. Sentir viva y profundamente un suceso. |
| DESAPLOMABAN | • desaplomaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAPLOMAR tr. Albañ. desplomar, desviar una cosa de su posición vertical. |
| DESAPLOMABAS | • desaplomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desaplomar. • DESAPLOMAR tr. Albañ. desplomar, desviar una cosa de su posición vertical. |
| DESEMPOLVABA | • desempolvaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desempolvar. • desempolvaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPOLVAR tr. Quitar el polvo. |
| DESPABILAMOS | • despabilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de despabilar o de despabilarse. • despabilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despabilar… • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. |
| DESPABILEMOS | • despabilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de despabilar o de despabilarse. • despabilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de despabilar o del imperativo… • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. |
| DESPLOMABAIS | • desplomabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desplomar. • DESPLOMAR tr. Hacer que una pared, un edificio u otra cosa, pierda la posición vertical. • DESPLOMAR prnl. Caerse, perder la posición vertical una cosa, especialmente una pared o un edificio. |
| IMPERDONABLE | • imperdonable adj. Imposible o muy difícil de perdonar. • IMPERDONABLE adj. Que no se debe o puede perdonar. |
| IMPONDERABLE | • IMPONDERABLE adj. Que no puede pesarse. • IMPONDERABLE m. fig. Circunstancia imprevisible o cuyas consecuencias no pueden estimarse. |
| PALADEABAMOS | • paladeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de paladear. • PALADEAR tr. Tomar poco a poco el gusto de una cosa. • PALADEAR intr. Empezar el niño recién nacido a dar, con algunos movimientos de la boca, señas de que quiere mamar. |
| PEDALEABAMOS | • pedaleábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pedalear. • PEDALEAR intr. Poner en movimiento un pedal. Se usa especialmente con referencia al de los velocípedos y bicicletas. |
| PELUDEABAMOS | • peludeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de peludear. |
| SUBEMPLEADOS | • subempleados adj. Forma del plural de subempleado, participio de subemplear. |
| SUBEMPLEANDO | • subempleando v. Gerundio de subemplear. |