| ACALABROTABAS | • acalabrotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acalabrotar. • ACALABROTAR tr. Mar. Formar un cabo de tres cordones, compuesto cada uno de ellos de otros tres. |
| ACOSTUMBRABAN | • acostumbraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACOSTUMBRAR tr. Hacer adquirir costumbre de alguna cosa. • ACOSTUMBRAR intr. Tener costumbre de alguna cosa. ACOSTUMBRA a ir al cine. |
| ACOSTUMBRABAS | • acostumbrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acostumbrar o de acostumbrarse. • ACOSTUMBRAR tr. Hacer adquirir costumbre de alguna cosa. • ACOSTUMBRAR intr. Tener costumbre de alguna cosa. ACOSTUMBRA a ir al cine. |
| BARBICASTAÑOS | • BARBICASTAÑO adj. Que tiene la barba de color castaño. |
| CABESTRABAMOS | • cabestrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cabestrar. • CABESTRAR tr. Echar cabestros a las bestias que andan sueltas. • CABESTRAR intr. Cazar con buey de cabestrillo. |
| CALABROTABAIS | • calabrotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de calabrotar. • CALABROTAR tr. Mar. acalabrotar. |
| CARBONATABAIS | • carbonatabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de carbonatar. • CARBONATAR tr. Quím. Convertir en carbonato. |
| CONTURBABAMOS | • conturbábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conturbar. • CONTURBAR tr. Alterar, turbar, inquietar. |
| CORBATEABAMOS | • corbateábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de corbatear. • CORBATEAR tr. Col. Sacudir a uno asiéndolo de la corbata. |
| COSTUMBRABAIS | • costumbrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de costumbrar. • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| ENCORBATABAIS | • encorbatabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encorbatarse. |
| SOBREACTUABAN | • sobreactuaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| SOBREACTUABAS | • sobreactuabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreactuar. |
| SOBRECUBIERTA | • sobrecubierta s. Cubierta de papel o género, que se pone sobre las tapas de los libros para protegerlos. • SOBRECUBIERTA f. Segunda cubierta que se pone a una cosa para resguardarla mejor. |
| SOBREEXCITABA | • sobreexcitaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreexcitar. • sobreexcitaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBREEXCITAR tr. Aumentar o exagerar las propiedades vitales de todo el organismo o de una de sus partes. |
| SOBREXCITABAN | • sobrexcitaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBREXCITAR tr. sobreexcitar. |
| SOBREXCITABAS | • sobrexcitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrexcitar. • SOBREXCITAR tr. sobreexcitar. |
| SUBCONTRATABA | • subcontrataba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de subcontratar. • subcontrataba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| TRASBOCABAMOS | • trasbocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trasbocar. • TRASBOCAR tr. Amér. vomitar, arrojar lo que se tiene en el estómago. |