| CAMPEONABAMOS | • campeonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de campeonar. |
| COMPENSABAMOS | • compensábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de compensar. • COMPENSAR tr. Igualar en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra. • COMPENSAR prnl. Med. Llegar un órgano enfermo a un estado de compensación. |
| COPACABANEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CORPOREIZABAN | • corporeizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CORPOREIZAR tr. Dar cuerpo a una idea u otra cosa no material. |
| DESAPROBACION | • desaprobación s. Acción o efecto de desaprobar. • DESAPROBACIÓN f. Acción y efecto de desaprobar. |
| EMPONCHABAMOS | • EMPONCHARSE prnl. Argent., Ecuad., Perú y Urug. Ponerse el poncho. |
| ENCAPOTABAMOS | • encapotábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encapotar. • ENCAPOTAR tr. Cubrir con el capote. • ENCAPOTAR prnl. fig. Poner el rostro ceñudo y con sobrecejo. |
| ENCHAPOPOTABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHOLPABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCOPETABAMOS | • encopetábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encopetar. • ENCOPETAR tr. Elevar en alto o formar copete. • ENCOPETAR prnl. Engreírse, presumir demasiado. |
| INCOMPORTABLE | • incomportable adj. No comportable. • INCOMPORTABLE adj. No comportable, intolerable. |
| PERCHONABAMOS | • PERCHONAR intr. Dejar perchones en las vides. |
| PERNOCTABAMOS | • pernoctábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pernoctar. • PERNOCTAR intr. Pasar la noche en determinado lugar, especialmente fuera del propio domicilio. |
| PICHONEABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| POTENCIABAMOS | • potenciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de potenciar. • POTENCIAR tr. Comunicar potencia a una cosa o incrementar la que ya tiene. |
| PRECOLOMBINAS | • precolombinas adj. Forma del femenino plural de precolombino. • PRECOLOMBINA adj. Anterior a los viajes y descubrimientos de Cristóbal Colón. |
| PRECONCIBAMOS | • preconcibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de preconcebir. • preconcibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de preconcebir. |
| REINCORPORABA | • reincorporaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reincorporar. • reincorporaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REINCORPORAR tr. Volver a incorporar, agregar o unir a un cuerpo político o moral lo que se había separado de él. |
| REPOBLACIONES | • repoblaciones s. Forma del plural de repoblación. • REPOBLACIÓN f. Acción y efecto de repoblar o repoblarse. |
| REPROBACIONES | • reprobaciones s. Forma del plural de reprobación. • REPROBACIÓN f. Acción y efecto de reprobar. |