| DESAPRENSABAN | • desaprensaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAPRENSAR tr. p. us. Quitar el lustre, aguas o asiento que las telas y otras cosas adquieren en la prensa. |
| DESCHUPONABAN | • DESCHUPONAR tr. Quitar al árbol los chupones. |
| DESEMPERNABAN | • desempernaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPERNAR tr. Mar. Sacar o echar fuera los pernos con que están sujetas las piezas de construcción. |
| DESENGRAPABAN | • desengrapaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| DESPAMPANABAN | • despampanaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPAMPANAR tr. Agr. Quitar los pámpanos a las vides para atajar el vicio. • DESPAMPANAR intr. fig. y fam. Desahogarse alguien diciendo con libertad lo que siente. |
| DESPANCIJABAN | • despancijaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPANCIJAR tr. fam. despanzurrar. |
| DESPELUZNABAN | • despeluznaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPELUZNAR tr. despeluzar. |
| DESPENDOLABAN | • despendolaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPENDOLARSE prnl. fam. Desmadrarse, conducirse alocadamente. |
| DESPERNANCABA | • despernancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despernancarse. • despernancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPERNANCARSE prnl. Gal., Sal. y Amér. Esparrancarse, despatarrarse. |
| DESPINOCHABAN | • DESPINOCHAR tr. Quitar las hojas a las panochas o mazorcas de maíz. |
| DESPLANCHABAN | • DESPLANCHAR tr. Arrugar lo planchado. |
| ESTIPENDIABAN | • estipendiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESTIPENDIAR tr. Dar estipendio. |
| INDISPENSABLE | • indispensable adj. Que no se puede dispensar. • indispensable adj. Que es necesario o muy regular que suceda. • INDISPENSABLE adj. Que no se puede dispensar. |
| PAMANDABUANES | • PAMANDABUÁN m. Embarcación filipina con remos semejante a la banca, pero mucho mayor. |
| PENDENCIABAIS | • pendenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pendenciar. • PENDENCIAR intr. Reñir o tener pendencia. |
| PENDONEABAMOS | • pendoneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pendonear. • PENDONEAR intr. pindonguear. |
| PINDONGUEABAS | • pindongueabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pindonguear. • PINDONGUEAR intr. fam. Andar sin necesidad ni provecho de un sitio a otro, callejear. |
| PREDESTINABAN | • predestinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PREDESTINAR tr. Destinar anticipadamente una cosa para un fin. |
| SOBREPINTANDO | • sobrepintando v. Gerundio de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPONDRIAN | • sobrepondrían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de sobreponer o de sobreponerse. |