| ABREVIATURIAS | • abreviaturías s. Forma del plural de abreviaturía. • ABREVIATURÍA f. abreviaduría. |
| BIENAVENTURAR | • BIENAVENTURAR tr. ant. Hacer bienaventurado a alguien. |
| ENTREVERABAIS | • entreverabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entreverar. • ENTREVERAR tr. Mezclar, introducir una cosa entre otras. • ENTREVERAR prnl. Argent. y Perú. Mezclarse desordenadamente personas, animales o cosas. |
| INVERTEBRADAS | • invertebradas adj. Forma del femenino plural de invertebrado. • INVERTEBRADA adj. Zool. Dícese de los animales que no tienen columna vertebral. • INVERTEBRADA m. pl. Zool. En la antigua clasificación zoológica, tipo de estos animales. |
| INVERTEBRADOS | • invertebrados s. Nombre de un taxón de los animales que incluye protozoos, gusanos, celentéreos, mesozoos, equinodermos… • INVERTEBRADO adj. Zool. Dícese de los animales que no tienen columna vertebral. • INVERTEBRADO m. pl. Zool. En la antigua clasificación zoológica, tipo de estos animales. |
| OBSERVATORIOS | • observatorios s. Forma del plural de observatorio. • OBSERVATORIO m. Lugar o posición que sirve para hacer observaciones. |
| SOBREVERTERIA | • sobrevertería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de sobreverter. • sobrevertería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de sobreverter. • SOBREVERTERSE prnl. Verterse en abundancia. |
| SOBREVERTIAIS | • sobrevertíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreverter. • SOBREVERTERSE prnl. Verterse en abundancia. |
| SOBREVERTIERA | • sobrevertiera v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreverter. • sobrevertiera v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBREVERTERSE prnl. Verterse en abundancia. |
| SOBREVESTIRAN | • sobrevestirán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sobrevestir. • SOBREVESTIR tr. Poner un vestido sobre el que se lleva. |
| SOBREVESTIRAS | • sobrevestirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sobrevestir. • SOBREVESTIR tr. Poner un vestido sobre el que se lleva. |
| SOBREVESTIRIA | • sobrevestiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de sobrevestir. • sobrevestiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de sobrevestir. • SOBREVESTIR tr. Poner un vestido sobre el que se lleva. |
| SOBREVISTIERA | • sobrevistiera v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrevestir. • sobrevistiera v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| SUBVERTIRIAIS | • subvertiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de subvertir. • SUBVERTIR tr. Trastornar, revolver, destruir. |
| SUBVIRTIERAIS | • subvirtierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subvertir. |
| TERGIVERSABAN | • tergiversaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TERGIVERSAR tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos. |
| TERGIVERSABAS | • tergiversabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tergiversar. • TERGIVERSAR tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos. |
| TERGIVERSABLE | • TERGIVERSABLE adj. Que puede tergiversarse. |
| VERTEBRARIAIS | • vertebraríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de vertebrar. • VERTEBRAR tr. fig. Dar consistencia y estructura internas, dar organización y cohesión. |
| VERTEBRASTEIS | • vertebrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de vertebrar. • VERTEBRAR tr. fig. Dar consistencia y estructura internas, dar organización y cohesión. |