| DESBOCADAMENTE | • DESBOCADAMENTE adv. m. Desenfrenadamente, desvergonzadamente. |
| DESBRAVECIENDO | • desbraveciendo v. Gerundio de desbravecer. • DESBRAVECER intr. desbravar, perder braveza. |
| DESEMBARCADERO | • desembarcadero s. Arquitectura. Paraje hecho a propósito o naturalmente a la orilla del mar, de un río, o canal de navegación… • DESEMBARCADERO m. Lugar destinado o que se elige para desembarcar. |
| DESEMBOCADEROS | • desembocaderos s. Forma del plural de desembocadero. • DESEMBOCADERO m. desembocadura de un río o canal. |
| DESEMBRAVECIDA | • desembravecida adj. Forma del femenino de desembravecido, participio de desembravecer. |
| DESEMBRAVECIDO | • desembravecido v. Participio de desembravecer. • DESEMBRAVECER tr. Amansar, domesticar, quitar la braveza. |
| DESENCABESTRAD | • desencabestrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desencabestrar. • DESENCABESTRAR tr. Sacar la mano o el pie de la bestia que se ha enredado en el cabestro. |
| DESENCADENABAN | • desencadenaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCADENABAS | • desencadenabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desencadenar. • DESENCADENAR tr. Quitar la cadena al que está con ella amarrado. |
| DESENCORDELABA | • desencordelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desencordelar. • desencordelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENCORDELAR tr. Quitar los cordeles a una cosa atada o sujeta con ellos. |
| DESOBEDECERIAN | • desobedecerían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desobedecer. • DESOBEDECER tr. No hacer alguien lo que ordenan las leyes o los que tienen autoridad. |
| DESOBEDECERIAS | • desobedecerías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desobedecer. • DESOBEDECER tr. No hacer alguien lo que ordenan las leyes o los que tienen autoridad. |
| DESOBEDECIAMOS | • desobedecíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desobedecer. • DESOBEDECER tr. No hacer alguien lo que ordenan las leyes o los que tienen autoridad. |
| DESOBEDECIERAN | • desobedecieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESOBEDECER tr. No hacer alguien lo que ordenan las leyes o los que tienen autoridad. |
| DESOBEDECIERAS | • desobedecieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desobedecer. • DESOBEDECER tr. No hacer alguien lo que ordenan las leyes o los que tienen autoridad. |
| DESOBEDEZCAMOS | • desobedezcamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desobedecer. • desobedezcamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desobedecer. |
| DESOBEDIENCIAS | • desobediencias s. Forma del plural de desobediencia. • DESOBEDIENCIA f. Acción y efecto de desobedecer. |
| EMBLANDECIENDO | • emblandeciendo v. Gerundio de emblandecer. • EMBLANDECER tr. ablandar. • EMBLANDECER prnl. fig. Moverse a condescendencia, enternecerse. |
| REBLANDECIENDO | • reblandeciendo v. Gerundio de reblandecer. • REBLANDECER tr. Ablandar una cosa o ponerla tierna. |
| SOBREEXCEDIDAS | • sobreexcedidas adj. Forma del femenino plural de sobreexcedido, participio de sobreexceder. |