| ABSTENCIONISMOS | • abstencionismos s. Forma del plural de abstencionismo. • ABSTENCIONISMO m. Doctrina o práctica de los abstencionistas. |
| BALONMANISTICAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BALONMANISTICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONCESIONABAMOS | • concesionábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de concesionar. |
| CONMENSURABAMOS | • conmensurábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conmensurar. • CONMENSURAR tr. Medir con igualdad o debida proporción. |
| CONTUSIONABAMOS | • contusionábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contusionar. • CONTUSIONAR tr. magullar, producir contusión. |
| DESCANTONABAMOS | • descantonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descantonar. • DESCANTONAR tr. descantillar. |
| DESCONTAMINABAS | • descontaminabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descontaminar. • DESCONTAMINAR tr. Someter a tratamiento lo que está contaminado, a fin de que pierda sus propiedades nocivas. |
| DESENCAMINABAIS | • desencaminabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencaminar. • DESENCAMINAR tr. descaminar, apartar a alguien del camino o disuadirle de sus buenos propósitos. |
| DESENCANTABAMOS | • desencantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencantar. • DESENCANTAR tr. Deshacer el encanto. |
| DESENCARNABAMOS | • desencarnábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencarnar. • DESENCARNAR tr. Mont. Quitar a los perros el cebo de las reses muertas, para que no se encarnicen. |
| DESENCINTABAMOS | • desencintábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencintar. • DESENCINTAR tr. Quitar las cintas con que estaba atada o adornada una cosa. |
| DESENMASCARABAN | • desenmascaraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENMASCARAR tr. Quitar la máscara. |
| DESINCLINABAMOS | • desinclinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desinclinar. • DESINCLINAR tr. Apartar a alguien de la inclinación que tenía. |
| ENCAMBRONASEMOS | • encambronásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. • ENCAMBRONAR prnl. ant. Ponerse tieso y cuellierguido, sin volver ni bajar la cabeza a nadie. |
| ENCAMBRONASTEIS | • encambronasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. • ENCAMBRONAR prnl. ant. Ponerse tieso y cuellierguido, sin volver ni bajar la cabeza a nadie. |
| ESPERNANCABAMOS | • espernancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de espernancarse. • ESPERNANCARSE prnl. León y Amér. Abrirse de piernas. |
| INCURSIONABAMOS | • incursionábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incursionar. • INCURSIONAR intr. Realizar una incursión de guerra. Los vikingos INCURSIONABAN con frecuencia en las costas atlánticas. |
| SINCRONIZABAMOS | • sincronizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sincronizar. • SINCRONIZAR tr. Hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos. |
| SUBMINISTRACION | • SUBMINISTRACIÓN f. suministración. |