| CONTRABANDEASEN | • contrabandeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONTRABANDEAR intr. Ejercitar el contrabando. |
| DESENCALABRINAN | • desencalabrinan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desencalabrinar. • DESENCALABRINAR tr. Quitar a alguien el aturdimiento y encalabrinamiento de cabeza. |
| DESENCALABRINEN | • desencalabrinen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desencalabrinar. • desencalabrinen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desencalabrinar. • DESENCALABRINAR tr. Quitar a alguien el aturdimiento y encalabrinamiento de cabeza. |
| DESENDEMONIABAN | • desendemoniaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENDEMONIAR tr. Expulsar los demonios del cuerpo de una persona. |
| DESENLABONARIAN | • desenlabonarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desenlabonar. • DESENLABONAR tr. deseslabonar. |
| DESENTALINGABAN | • desentalingaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENTALINGAR tr. Mar. Zafar el cable o cadena del arganeo del ancla. |
| DESENTRONIZABAN | • desentronizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENTRONIZAR tr. destronar. |
| DESINCENTIVABAN | • desincentivaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| ENCONTENTABAMOS | • encontentábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encontentar. |
| ENSAMBENITARIAN | • ensambenitarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de ensambenitar. • ENSAMBENITAR tr. Poner a uno el sambenito. |
| ENSANGRENTABAIS | • ensangrentabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensangrentar. • ENSANGRENTAR tr. Manchar o teñir de sangre. • ENSANGRENTAR prnl. fig. Encenderse, irritarse demasiado en una disputa o contienda, ofendiéndose unos a otros. |
| ENVALENTONABAIS | • envalentonabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envalentonar. • ENVALENTONAR tr. Infundir valentía o más bien arrogancia. • ENVALENTONAR prnl. Cobrar valentía o echárselas de valiente. |
| INCANSABLEMENTE | • incansablemente adv. De un modo incansable. • INCANSABLEMENTE adv. m. Con persistencia o tenacidad, sin ceder al cansancio. |
| INCONMENSURABLE | • inconmensurable adj. No conmensurable. • inconmensurable adj. Tan grande que no se puede medir. • INCONMENSURABLE adj. No conmensurable. |
| SOBREENTENDERAN | • sobreentenderán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sobreentender… • SOBREENTENDER tr. sobrentender. |
| SOBRENTENDERIAN | • sobrentenderían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de sobrentender o de sobrentenderse. • SOBRENTENDER tr. Entender una cosa que no está expresa, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. |
| SOBRENTENDIERAN | • sobrentendieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBRENTENDER tr. Entender una cosa que no está expresa, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. |
| SUBINTENDENCIAS | • subintendencias s. Forma del plural de subintendencia. • SUBINTENDENCIA f. Cargo de subintendente. |