| ABLANDEIS | • ablandéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ablandar. • ABLANDAR tr. Poner blanda una cosa. • ABLANDAR intr. Calmar sus rigores el invierno; empezar a derretirse los hielos y las nieves. |
| BALDONEIS | • baldonéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de baldonar. • BALDONAR tr. Injuriar a alguno de palabra en su cara. |
| BALENIDOS | • balénidos s. Forma del plural de balénido. • BALÉNIDO adj. Zool. Dícese de los mamíferos cetáceos que en el estado adulto carecen de dientes y cuya boca está provista de grandes láminas córneas, insertas en la mandíbula superior, con las cuales retienen... • BALÉNIDO m. pl. Zool. Familia de estos animales. |
| BIELDASEN | • bieldasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bieldar. • BIELDAR tr. beldar. |
| BISELANDO | • biselando v. Gerundio de biselar. • BISELAR tr. Hacer biseles. |
| BLANDEAIS | • blandeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de blandear. • BLANDEAR intr. Aflojar, ceder. • BLANDEAR tr. Hacer que alguien mude de parecer o propósito. |
| BLANDEEIS | • blandeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de blandear. • BLANDEAR intr. Aflojar, ceder. • BLANDEAR tr. Hacer que alguien mude de parecer o propósito. |
| BLANDIESE | • blandiese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blandir. • blandiese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BLANDIR tr. defect. Mover un arma u otra cosa con movimiento trémulo o vibratorio. |
| BLANDISTE | • blandiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de blandir. • BLANDIR tr. defect. Mover un arma u otra cosa con movimiento trémulo o vibratorio. • BLANDIR intr. p. us. Moverse con agitación trémula o de un lado a otro. |
| BLINDAJES | • blindajes s. Forma del plural de blindaje. • BLINDAJE m. Acción y efecto de blindar. |
| BLINDARES | • blindares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| BLINDASEN | • blindasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| BLINDASES | • blindases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| BLINDASTE | • blindaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| DESLIABAN | • desliaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desliar. • DESLIAR tr. Deshacer el lío, desatar lo liado. • DESLIAR tr. Durante la fermentación del mosto, separar las lías que se han depositado en el fondo de la vasija. |
| DRIBLASEN | • driblasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de driblar. • DRIBLAR tr. En el fútbol y otros deportes, regatear. |
| DUBLINESA | • dublinesa adj. Forma del femenino singular de dublinés. |
| ENDIABLAS | • endiablas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de endiablar. • endiablás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de endiablar. • ENDIABLAR tr. Introducir los diablos en el cuerpo de uno. |
| ENDIABLES | • endiables v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de endiablar. • endiablés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de endiablar. • ENDIABLAR tr. Introducir los diablos en el cuerpo de uno. |
| ENDOBLAIS | • endobláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de endoblar. • ENDOBLAR tr. Entre ganaderos, hacer que dos ovejas críen a la vez un cordero. |