| BALSEEMOS | • balseemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de balsear. • balseemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de balsear. • BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos. |
| BESAMELAS | • BESAMELA f. Salsa blanca que se hace con harina, crema de leche y manteca. |
| BESAMELES | • BESAMEL f. Salsa blanca que se hace con harina, crema de leche y manteca. |
| BLASFEMES | • blasfemes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de blasfemar. • blasfemés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de blasfemar. • BLASFEMAR intr. Decir blasfemias. |
| EMBALASES | • embalases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embalar. • EMBALAR tr. Disponer en balas o colocar convenientemente dentro de cubiertas los objetos que han de transportarse. • EMBALAR intr. Golpear con tal propósito el fondo de la barca o la superficie del mar. |
| EMBALSASE | • embalsase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embalsar. • embalsase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. |
| EMBALSEIS | • embalséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de embalsar. • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. • EMBALSAR tr. Mar. Colocar en un balso a una persona o cosa para izarla a un sitio alto donde debe prestar servicio. |
| EMBELESAS | • embelesas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embelesar o de embelesarse. • embelesás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embelesar o de embelesarse. • EMBELESAR tr. Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos. |
| EMBOLASES | • embolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embolar. • EMBOLAR tr. Poner bolas de madera en las puntas de los cuernos del toro para que no pueda herir con ellos. • EMBOLAR tr. Dar la postrera mano de bol a la pieza que se ha de dorar. |
| EMBOLSASE | • embolsase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embolsar. • embolsase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • EMBOLSAR tr. Guardar una cosa en la bolsa. Se usa, por lo común, hablando del dinero. |
| ENSAMBLES | • ensambles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensamblar. • ensamblés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensamblar. • ENSAMBLAR tr. Unir, juntar. Se usa especialmente cuando se trata de ajustar piezas de madera. |
| LAMBIESES | • lambieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lamber. • LAMBER tr. ant. lamer. |
| MUEBLASES | • mueblases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mueblar. • MUEBLAR tr. amueblar. |
| SABLEEMOS | • sableemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sablear. • sableemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sablear. • SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. |
| TEMBLASES | • temblases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |