| ABRIESEIS | • abrieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abrir o de abrirse. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. • ABRIR intr. Tratándose de flores, separarse unos de otros, extendiéndose, los pétalos que estaban recogidos en el botón o capullo. |
| ABRISTEIS | • abristeis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abrir o de abrirse. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. • ABRIR intr. Tratándose de flores, separarse unos de otros, extendiéndose, los pétalos que estaban recogidos en el botón o capullo. |
| BESARIAIS | • besaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BIRLASEIS | • birlaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de birlar. • BIRLAR tr. Tirar por segunda vez la bola en el juego de bolos desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró. |
| BISBISARE | • bisbisare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de bisbisar. • bisbisare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de bisbisar. • bisbisaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de bisbisar. |
| BISBISEAR | • bisbisear v. Hablar en voz muy baja (quedamente) y entre dientes (casi sin abrir la boca). • BISBISEAR tr. fam. bisbisar. |
| BRIZASEIS | • brizaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de brizar. • BRIZAR tr. Acunar, cunear. |
| CRIBASEIS | • cribaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cribar. • CRIBAR tr. Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas. |
| EMBRISAIS | • embrisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de embrisar. • EMBRISAR tr. Mancha. Echar al vino brisa u orujo de calidad distinta para darle sabor. |
| ESCRIBAIS | • escribáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de escribir o de escribirse. • ESCRIBIR tr. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. • ESCRIBIR prnl. Inscribirse en una lista de nombres para un fin. |
| ESCRIBIAS | • escribías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escribir o de escribirse. • ESCRIBIR tr. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. • ESCRIBIR prnl. Inscribirse en una lista de nombres para un fin. |
| ESTRIBAIS | • estribáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de estribar. • ESTRIBAR intr. Descansar el peso de una cosa en otra sólida y firme. • ESTRIBAR intr. Argent. Calzar un jinete el pie en el estribo. |
| LIBRASEIS | • libraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de librar. • LIBRAR tr. Sacar o preservar a uno de un trabajo, mal o peligro. • LIBRAR intr. desus. Salir la religiosa a hablar al locutorio o a la red. |
| RABIASEIS | • rabiaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rabiar. • RABIAR intr. Padecer o tener el mal de rabia. |
| RESABIAIS | • resabiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de resabiar. • resabíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de resaber. • RESABER tr. Saber muy bien una cosa. |
| RESABIEIS | • resabiéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de resabiar. • RESABIAR tr. Hacer tomar un vicio o mala costumbre. • RESABIAR prnl. Disgustarse o desazonarse. |
| SERIABAIS | • seriabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de seriar. • SERIAR tr. Poner en serie, formar series. |
| SILBAREIS | • silbareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de silbar. • silbaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de silbar. • SILBAR intr. Dar o producir silbos o silbidos. |
| SUBIERAIS | • subierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subir o de subirse. • SUBIR intr. Pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto. • SUBIR tr. Recorrer yendo hacia arriba, remontar. |
| VIBRASEIS | • vibraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vibrar. • VIBRAR tr. Dar un movimiento trémulo a la espada, o a otra cosa larga, delgada y elástica. • VIBRAR intr. Mec. Experimentar un cuerpo elástico cambios alternativos de forma, de tal modo que sus puntos oscilen sincrónicamente en torno a sus posiciones de equilibrio, sin que el campo cambie de lugar. |