| SUBCLAVIOS | • SUBCLAVIO adj. Zool. Dícese de lo que en el cuerpo del animal está debajo de la clavícula. |
| SUBCLAVEROS | • subclaveros s. Forma del plural de subclavero. • SUBCLAVERO m. Teniente de clavero, o segundo clavero, en algunas órdenes militares. |
| CONVERSABLES | • conversables adj. Forma del plural de conversable. • CONVERSABLE adj. Tratable, sociable, comunicable. |
| VOCABULISTAS | • VOCABULISTA com. Autor de un vocabulario. • VOCABULISTA m. ant. vocabulario, diccionario. |
| DESCLAVABAMOS | • desclavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desclavar. • DESCLAVAR tr. Arrancar o quitar los clavos. |
| ESCALIVABAMOS | • escalivábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escalivar. |
| SUBLEVACIONES | • sublevaciones s. Forma del plural de sublevación. • SUBLEVACIÓN f. Acción y efecto de sublevar o sublevarse. |
| CONVULSIONABAS | • convulsionabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de convulsionar. • CONVULSIONAR tr. Producir convulsiones. |
| DESCONVERSABLE | • DESCONVERSABLE adj. De genio áspero y desabrido; que huye de la conversación y trato de las gentes, o que ama el retiro y la soledad. |
| ESCAVILLABAMOS | • ESCAVILLAR tr. Albac. y And. Escavar. |
| ESCLAVIZABAMOS | • esclavizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esclavizar. • ESCLAVIZAR tr. Hacer esclavo a uno; reducirlo a esclavitud. |
| INCONVERSABLES | • inconversables adj. Forma del plural de inconversable. • INCONVERSABLE adj. p. us. Dícese de la persona intratable, insociable. |
| VASCOHABLANTES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONVULSIONABAIS | • convulsionabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convulsionar. • CONVULSIONAR tr. Producir convulsiones. |
| DESCONVERSABLES | • desconversables adj. Forma del plural de desconversable. • DESCONVERSABLE adj. De genio áspero y desabrido; que huye de la conversación y trato de las gentes, o que ama el retiro y la soledad. |
| DESENCLAVABAMOS | • desenclavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenclavar. • DESENCLAVAR tr. desclavar. |
| DESVINCULABAMOS | • desvinculábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvincular. • DESVINCULAR tr. Anular un vínculo, liberando lo que estaba sujeto a él. |
| OBSERVACIONALES | Lo sentimos, pero carente de definición. |