| CONMEMORABAN | • conmemoraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONMEMORAR tr. Hacer memoria o conmemoración. |
| ENCAMBRONAMOS | • encambronamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de encambronar. • encambronamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. |
| ENCAMBRONEMOS | • encambronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de encambronar. • encambronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. |
| MANCORNABAMOS | • mancornábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de mancornar. • MANCORNAR tr. Poner a un novillo con los cuernos fijos en la tierra, dejándole sin movimiento. |
| ENCUMBRAMIENTO | • ENCUMBRAMIENTO m. Acción y efecto de encumbrar o encumbrarse. |
| INCRIMINABAMOS | • incriminábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incriminar. • INCRIMINAR tr. Acusar de algún crimen o delito. |
| CONMENSURABAMOS | • conmensurábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de conmensurar. • CONMENSURAR tr. Medir con igualdad o debida proporción. |
| CONTRAMINABAMOS | • contraminábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contraminar. • CONTRAMINAR tr. Mil. Hacer minas para encontrar las de los enemigos e inutilizarlas. |
| EMBARNECIMIENTO | • EMBARNECIMIENTO m. Acción y efecto de embarnecer. |
| ENCAMBRONABAMOS | • encambronábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. • ENCAMBRONAR prnl. ant. Ponerse tieso y cuellierguido, sin volver ni bajar la cabeza a nadie. |
| ENCAMBRONARAMOS | • encambronáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. • ENCAMBRONAR prnl. ant. Ponerse tieso y cuellierguido, sin volver ni bajar la cabeza a nadie. |
| ENCAMBRONAREMOS | • encambronaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de encambronar. • encambronáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. |
| ENCAMBRONASEMOS | • encambronásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encambronar. • ENCAMBRONAR tr. Cercar con cambrones una tierra o heredad. • ENCAMBRONAR prnl. ant. Ponerse tieso y cuellierguido, sin volver ni bajar la cabeza a nadie. |
| ENCUMBRADAMENTE | • encumbradamente adv. De modo encumbrado o altanero, con superioridad. • ENCUMBRADAMENTE adv. m. Con superioridad, altaneramente. |
| ENCUMBRAMIENTOS | • encumbramientos s. Forma del plural de encumbramiento. • ENCUMBRAMIENTO m. Acción y efecto de encumbrar o encumbrarse. |
| INCONFORMABAMOS | • inconformábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de inconformarse. |
| INCREMENTABAMOS | • incrementábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incrementar. • INCREMENTAR tr. Aumentar, acrecentar. |
| EMBERRENCHINAMOS | • EMBERRENCHINARSE prnl. fam. emberrincharse. |